La UIB y el IdISBa lideran el estudio PsiCovidApp, el primer ensayo clínico para proteger la salud mental de los sanitarios que trabajan con enfermos de la COVID-19

Se han inscrito más de 350 sanitarios de toda España y el plazo para participar estará abierto hasta llegar a 560 profesionales

Investigadores de diversos institutos de investigación sanitaria, universidades, hospitales y otras instituciones sanitarias de referencia ponen en marcha el estudio PsiCovidApp. El estudio está liderado por la UIB y el IdISBa, y consiste en un ensayo clínico aleatorizado para evaluar la eficacia de un programa psicológico dirigido a proteger a los profesionales sanitarios de los problemas de salud mental que se desarrollan con más frecuencia en situaciones como la actual (depresión, estrés postraumático, síndrome de agotamiento profesional o ansiedad). Estos problemas de salud mental tienden a aflorar al empezar a remitir la situación de crisis, y pueden llegar a producir efectos negativos a largo plazo.

Es por ello que los investigadores de este proyecto han desarrollado un programa psicoeducativo, que puede ser utilizado de forma telemática a través de teléfonos móviles. Este programa lo evaluarán en un ensayo clínico aleatorizado durante dos semanas, y después lo desplegarán a gran escala y lo pondrán a disposición de todos los profesionales sanitarios interesados en utilizarlo gratis.

A través de este estudio pretenden reclutar 560 profesionales sanitarios. Puede participar cualquier profesional sanitario (de cualquier especialidad y estamento) que haya asistido a pacientes de COVID-19. Aquellos sanitarios que quieran participar pueden hacerlo a través del siguiente enlace: <https://forms.gle/uo1cT3fT4AAxGzV1A>.

Hasta ahora se han inscrito 350 profesionales sanitarios de diversas comunidades autónomas, principalmente de las Baleares (29%), Andalucía (18%), Madrid (17%) y Catalunya (13%). Aunque el estudio está abierto a profesionales sanitarios de cualquier estamento, la mayoría de los inscritos son médicos (42%), enfermeros (35%) y auxiliares de enfermería (10%). Por especialidades, la mayoría de personas inscritas pertenecen a medicina interna (21%), UCI (16%), urgencias hospitalarias (11%) y medicina de familia (10%).

Fecha del evento: 22/05/2020

Fecha de publicación: 22/05/2020