La UIB y Habitissimo organizan un maratón informático para diseñar una app contra la avispa asiática

La inauguración del hackatón solidaria será el jueves, 10 de marzo, a las 9 horas. La investigación de la UIB tiene el apoyo de la Unión Europea.

Fecha: jueves, 10 de marzo
Hora: 9 horas
Lugar: C/ Blaise Pascal, s/n. Edificio W ParcBIT. Habitissimo

Inauguración del hackatón solidario organizado por la Universidad de las Illes Balears (UIB) y Habitissimo para diseñar una aplicación móvil que permita detectar y erradicar la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax). Asistirán al acto el director del Departament de Protecció d'Espècies de la Conselleria de Medi Ambient, Joan Mayol; el subdirector de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de la UIB, Carlos Guerrero; la doctora en Biología por la UIB Mar Leza; la responsable de Personas y Cultura de Habitissimo, Lídia Nicolau; y el director tecnológico de Habitissimo, Jordi Llull.

Los estudiantes del grado de Ingeniería Informática de la Escuela Politécnica Superior de la UIB y los profesionales de Habitissimo trabajarán conjuntamente durante tres días en el diseño de una aplicación móvil para detectar la presencia de la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax). Este primer hackatón solidario tendrá lugar los días 10, 11, y 12 de marzo en las instalaciones de Habitissimo, ubicadas en el ParcBIT de Palma.

Jueves y viernes el equipo de alumnos y profesionales trabajarán de 9 a 18 horas, y el sábado se presentarán los resultados en el acto de cierre, que tendrá lugar a las 13 horas.

A parte del beneficio social y medioambiental en la lucha contra esta especie invasora, este proyecto también es una «oportunidad para establecer un primer contacto entre la Universidad y los profesionales y una manera para que los alumnos puedan trabajar en grandes equipos de desarrollo», destaca Jordi Llull, director tecnológico de Habitissimo. En esta misma línea se ha pronunciado Carlos guerrero, subdirector del EPS de la UIB: «esta experiencia debe servir como una formación en TIC y para que los alumnos descubran otros sectores con salidas profesionales». Seis profesionales del departamento tecnológico de Habitissimo guiarán a los16 estudiantes de segundo, terceo y cuarto curo que participarán en el diseño de la aplicación.

Una app solidaria y respetuosa con el medioambiente

Los usuarios podrán contribuir a la detección de la avispa asiática enviando fotos del ejemplar y de los nidos, para que los servicios de detección puedan actuar inmediatamente. Los ciudadanos podrán enviar estas imágenes a través de otras aplicaciones y redes sociales.

Al final de 2015, el Laboratorio de Zoología del Departamento de Biología de la UIB confirmó la presencia de esta especie exótica invasora en Mallorca, gracias a la colaboración de los apicultores. La avispa asiática se alimenta de abejas, de manera que la entrada de esta especie exótica puede provocar un grave desequilibrio del ecosistema, dado que las abejas polinizan la mayor parte de plantas, tanto cultivadas como silvestres. Además, también puede llegar a ser una grave amenaza para la apicultura. «Al compartir información sobre la detección de la avispa asiática con entomólogos ingleses, éstos nos confirmaron que la erradicación de esta especie solo es posible durante los dos primeros años a partir del momento en el que entró, por lo que la elaboración de esta aplicación puede resultar clave en el proceso de gestión de esta invasora», explica la doctora Mar Leza, del Laboratorio de Zoología de la UIB. 

La investigación que los investigadores de la UIB realizan sobre la vespa asiàtica tiene el apoyo de la Unión Europea, que financia con fondos FEDER este proyecto en el marco del PO FEDER 2014-2020 de las Illes Balears.

Agenda del acto

Jueves 10

  • 9-9.30 h. Recepción de los alumnos e inauguración.
  • 9.30-10.30 h. Exposición del problema y recogida de requisitos.
  • 10.30-11 h. Almuerzo.
  • 11-14 h. Planificación del problema por equipos.
  • 14-15 h. Comida.
  • 15-18 h. Desarrollo I: instalación de herramientas e inicio del proyecto.

Viernes 11

  • 9-10.30 h. Desarrollo II.
  • 10.30-11 h. Almuerzo.
  • 11-14 h. Desarrollo III.
  • 14-15 h. Comida.
  • 15-18 h. Desarrollo IV.

Sábado 12

  • 9-10.30 h. Desarrollo V.
  • 10.30-11 h. Almuerzo.
  • 11 h. Finalización del desarrollo y preparación de la presentación.
  • 12-13 h. Presentación por equipos de la aplicación desarrollada y conclusiones de los alumnos.
  • 13-14 h. Acto de clausura. 

Fecha del evento: 10/03/2016

Fecha de publicación: Wed Mar 09 13:00:00 CET 2016