La Universidad de las Illes Balears es la primera Universidad del Estado en calidad de la producción científica durante el periodo 2008-2012 en la disciplina de Biología Vegetal y Animal, según la edición de 2013 de los «Ránquings I-UGR de universidades españolas por campos y disciplinas científicas» elaborados por los investigadores de los grupos de investigación de Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica (EC3) y de Soft Computing and Intelligent Information Systems (SCI2S) de la Universidad de Granada.
Además, en otras diez disciplinas científicas la UIB se encuentra entre las diez primeras del Estado en cuanto a la calidad de la investigación. Concretamente, la Universidad es la tercera en Empresa; la cuarta en Psicología; la quinta en Actividad Física y Deporte, Geociencias e Informática; la séptima en Geografía y Urbanismo; la octava en Neurociencias; la novena en Química; y la décima en Ecología y Ciencias Medioambientales y en Ingeniería Eléctrica y Electrónica.
Desde el punto de vista de los campos específicos –cada campo engloba diferentes disciplinas–, la UIB se posiciona globalmente como una de las mejores universidades del Estado por lo que hace referencia a la calidad de la producción científica. Así, en siete campos la Universidad se sitúa entre las diez primeras del Estado. La UIB es la segunda en Matemáticas, la cuarta en Psicología y Educación, la quinta en Ciencias Biológicas y en Química, y la sexta en Ciencias de la Tierra, en Física y en Otras Ciencias Sociales.
Estos ránquings se han elaborado teniendo en cuenta seis indicadores bibliométricos de producción e impacto que miden los aspectos cualitativos y cuantitativos de la producción científica de las universidades a partir de la investigación publicada en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad.. El ránquing se basa en indicadores bibliométricos obtenidos de las bases de datos académicas de Thompson&Reuters Web of Science y de Journal Citation Reports, como el número de documentos citables publicados en revistas científicas, el número de citas, el porcentaje de documentos publicados en las revistas científicas más importantes, la media de citaciones y el porcentaje de documentos altamente citados.
Fecha de publicación: Wed Jun 05 09:53:00 CEST 2013