La UIB realizará el estudio exploratorio de la antigua fábrica Can Ribes, en Palma

Un equipo del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes elaborará una propuesta para convertir el edificio en un espacio creativo en el marco del proyecto europeo «The Spur / ETACEC 16-18» 

 

Un equipo de investigadores del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la Universidad de las Islas Baleares, liderado por la doctora Francisca Lladó, ha sido el ganador de la convocatoria para realizar un estudio exploratorio de la antigua fábrica de Can Ribes, en Palma. Esta es una de las acciones que prevé el proyecto europeo «The Spur / ETACEC 16-18», que lleva a cabo Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma, juntamente con la Euroregió Pirineus Mediterrània, Bòlit, Centre d'Art Contemporani del Ayuntamiento de Girona, Centre d'Art LE LAIT - Laboratoire Artistique Internationale du Tarn (Albi, Francia), Bureau des Arts et des Territoires de Montpeller (Francia), Sputnik Oz de Bratislava (Eslovaquia) y Fondazione per l'Arte de Roma (Italia).

El estudio exploratorio que llevará a cabo el equipo de la UIB hasta finales de setiembre de 2017, tiene como objetivo sugerir un futuro como espacio creativo para este emblemático edificio abandonado ubicado en el barrio de la Soledad. Este jueves, el equipo de la UIB, junto con representantes del Ayuntamiento, de Es Baluard, del Bòlit (Centre d’Art Contemporani del Ayuntamiento de Girona) y el Bureau des Arts et Territories (Montpeller) han visitado Can Ribes para conocer el espacio y reunirse con representantes de la Plataforma de Entidades de la Soledad. Por la mañana, Afra Quintanas, de la empresa de consultoría Mentrestant, impartió un curso en Es Baluard. Así mismo, los participantes y organizadores han podido conocer in situ el proyecto Water Memory, que Pierre Pauze, uno de los artistas residentes de The Spur, lleva a cabo estos días en el Observatori d’Es Baluard.

«The Spur / ETACEC 16-18» es un proyecto de creación de una red europea de cooperación formada por siete organizaciones culturales que operan a escala local y internacional, con predominio en el campo de las artes visuales. Tiene dos objetivos fundamentales: por un lado, desarrollar proyectos innovadores de refuerzo de las capacidades profesionales y movilidad transnacional de los creadores, y especialmente de los artistas visuales, que posibiliten una mayor orientación del sector hacia la economía de la creatividad y la exploración de nuevos modelos comerciales y de trabajo. Por otro, implementar procesos de cogestión transnacional entre diferentes organizaciones para fomentar la colaboración y la transferencia de conocimiento y, en consecuencia, generar un banco de recursos de gestión de ámbito europeo exportables y reutilizables, que ayuden a reforzar las capacidades profesionales del sector. 

Fecha de publicación: 10/03/2017