La UIB ha solicitado a la Conselleria de Educación y Universidad que este curso 2017-18 la convocatoria extraordinaria de las pruebas de acceso a la Universidad (PBAU), que hasta ahora se llevaban a cabo en el mes de septiembre, se realice durante la primera quincena de julio. El motivo principal de esta demanda es facilitar a los alumnos la repetición de las pruebas y favorecer las posibilidades de optar a una plaza universitaria antes de que comience el curso académico.
Durante esta semana la vicerrectora de Estudiantes, Rosa Isabel Rodríguez, acompañará a los representantes de la Conselleria de Educación y Universidad a diversas reuniones con la comunidad educativa para explicar la propuesta. El adelanto de las PBAU supone también avanzar a finales de junio, en período lectivo, las recuperaciones de segundo de bachillerato, para poder realizar las pruebas de acceso a la universidad durante la primera quincena de julio, circunstancia que no supondría una modificación del calendario escolar ni laboral del profesorado.
El cambio de fechas resulta especialmente importante para los alumnos que quieren hacer estudios que no se ofrecen en Baleares, ya que tener que esperar los resultados de septiembre reduce mucho las posibilidades de acceder a los estudios universitarios y supone que estos alumnos se incorporen con el curso avanzado. Una situación similar viven los alumnos que quieren acceder a ciclos de FP de grado superior, ya que debido a la demanda de determinados estudios, el hecho de tener que esperar a septiembre reduce mucho la posibilidad de cursar los estudios deseados.
La incorporación de las universidades españolas al espacio europeo de educación superior supone, desde hace años, un cambio en las fechas de comienzo y finalización de los estudios universitarios, para cumplir las horas de docencia previstas. Así, de cara al curso 2018-19, la fecha prevista para comenzar las clases en la UIB será el lunes 10 de septiembre de 2018.
Con el fin de ajustarse a estos cambios, algunas universidades del Estado español ya han modificado el calendario de las pruebas de acceso a la universidad, por lo que en el curso 2016-17 ya hubo siete comunidades que realizaron la segunda convocatoria de las PBAU el mes de julio y otras cuatro lo están estudiando para aplicarlo este curso.
Los motivos a favor del cambio que implica que la segunda convocatoria de las PBAU se avance al mes de julio se pueden concretar en:
a) Beneficios académicos del nuevo modelo para los estudiantes
Los estudiantes que han seguido un curso académico pero no han alcanzado las competencias mínimas, aún tienen frescas estas competencias y con unas cuantas semanas es suficiente para poder optar a una evaluación positiva, preparando aquellos aspectos en los que han fallado. Esta posibilidad se diluye si entre la prueba inicial y la final pasan tres meses de vacaciones.
Con las nuevas fechas, todos los alumnos tendrán entre tres y cuatro semanas para preparar las pruebas con sus profesores, ya que la convocatoria ordinaria es el mes de mayo. Los estudios demuestran que el aprovechamiento de los meses de verano para estudiar es bajo, ya que sólo el 25,5 por ciento de alumnos aprueban y, por otro lado, si se avanzan los exámenes de recuperación a finales de junio, el mismo profesorado de la materia puede hacer refuerzo de las materias más flojas, y los alumnos tienen las competencias frescas.
b) Adaptación al calendario de las universidades del resto del Estado español para evitar desventajas a los alumnos
La existencia de un distrito único dentro de las universidades del Estado español hace que los alumnos de las Baleares jueguen con desventaja a la hora de optar en septiembre, en segunda instancia, a una plaza en alguna otra universidad que haya hecho la segunda convocatoria de las PBAU el mes de julio. Esto es especialmente relevante para los estudios que hoy no se ofrecen en la UIB.
c) Se favorece que los alumnos no tengan que iniciar el curso más tarde que el resto de compañeros/as
Desde un punto de vista organizativo, académico y pedagógico, la gran mayoría de universidades optan porque este primer cuatrimestre se pueda meter en el tiempo de antes de las vacaciones de Navidad. La implantación del espacio europeo de educación superior supone que desde el inicio del curso los alumnos tienen actividades por las que son evaluados. Si el curso empieza día 10 de septiembre y los alumnos que han hecho la PBAU no se pueden incorporar hasta octubre, estos ya inician el curso en situación de desventaja.
d) Adaptación a los calendarios de las universidades del resto de Europa y el resto del mundo para favorecer a los alumnos de intercambio
La UIB tiene cada vez más alumnos de intercambio, fundamentalmente de países de la Unión Europea, y también hay un número importante de alumnos de las Islas Baleares que realiza programas de intercambio en otras universidades europeas, que empiezan en algunos casos a finales de agosto o principios de septiembre.
e) Se favorece la conciliación familiar y la existencia de vacaciones para el alumnado entre dos años académicos
La nueva propuesta también permitiría favorecer un aspecto tan importante como la conciliación familiar. Con esta propuesta se garantiza el mes de agosto como no lectivo y de total disponibilidad para las familias y los alumnos.
Fecha de publicación: 30/11/2017