La UIB, observadora de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

La admisión de la Universidad conlleva que pueda participar en la conferencia internacional en la que se regulará el reglamento de aplicación del Acuerdo de París contra las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero

La Universidad de las Illes Balears ha sido aceptada de manera provisional como miembro observador de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). La admisión definitiva se decidirá en la conferencia internacional COP24, que tendrá lugar en Katowice (Polonia), del 3 al 14 de diciembre de 2018, y en la que ya participará la UIB. La candidatura de la UIB ha sido impulsada por el Laboratorio Interdisciplinario sobre el Cambio Climático (LINCC) y los detalles se han dado a conocer en una rueda informativa en la UIB en la que han intervenido el doctor Damià Gomis, director; el señor Pau de Vílchez, subdirector; la doctora Catalina M. Torres, secretaria del Laboratorio Interdisciplinario sobre Cambio Climático de la UIB (LINCC UIB); y el doctor Jordi Llabrés, vicerrector de Innovación y Transferencia de la UIB.

En la CMNUCC participan los Estados miembros y los miembros observadores, entre los que se incluyen organizaciones internacionales, centros universitarios y de investigación, organizaciones ecologistas, gobiernos locales, empresas, organizaciones indígenas, sindicatos, organizaciones de mujeres y de jóvenes y organizaciones agrícolas. En España, al margen de la UIB, únicamente había tres universidades miembros de la CMNUCC (la Fundació Universitat Oberta de Catalunya, la Universitat de Barcelona y la Universitat Politècnica de Catalunya) y cuatro centros de investigación (el BC3 Basque Centre for Climate Change, CIDOB, DARA y Innaxis).

La UIB compartirá el mismo estatus que las universidades de Cambridge, Oxford o Harvard y otros centros de reputación internacional. Los miembros observadores pueden participar en las actividades de la UNFCCC, especialmente en las conferencias de las partes (COP) que se celebran anualmente, pero también en otras jornadas y reuniones que se realizan durante el año. Además, los miembros observadores pueden proponer la realización de actividades durante estas conferencias, participar en grupos de trabajo específicos y hacer aportaciones y propuestas de cara a los acuerdos que se deben tomar en las COP.

La UIB, con la letra pequeña del Acuerdo de París

La UIB podrá participar en la próxima COP, que se hará en Katowice (Polonia) en diciembre y en la que está previsto que se apruebe el reglamento de aplicación del Acuerdo de París, que regula las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero a partir del año 2020. Se trata de una cuestión muy importante, porque, entre otros temas, establecerá aspectos como el apoyo financiero que deben dar los Estados miembros, la forma en que se informará sobre la implementación de los planes estatales de emisiones y cómo se debe comprobar que se estén tomando las medidas adecuadas. También se tratará cómo se tiene que hacer la transferencia tecnológica y de conocimiento en los países con menos capacidades y cómo se debe revisar el esfuerzo colectivo de cara a conseguir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de temperaturas.

La admisión de la UIB en la UNFCCC (CMNUCC) es un hito histórico. Supone un reconocimiento importante de la aportación de nuestra universidad en la lucha contra el cambio climático, a la vez que es una gran oportunidad para impulsar la transición de las Islas Baleares hacia una sociedad y una economía realmente sostenibles, en la que la UIB tiene un papel fundamental. Se suma al proyecto europeo Clean Energy for EU Islands (Energía Limpia para las Islas Europeas), en el que participa la UIB a través del Laboratorio Interdisciplinario sobre Cambio Climático (LINCC UIB), que quiere servir de puente entre la Administración pública, la sociedad civil y el sector privado para definir políticas públicas que garanticen la sostenibilidad de nuestra sociedad.

Fecha del evento: 11/09/2018

Fecha de publicación: 10/09/2018