La Universidad es la sexta en el porcentaje de artículos incluidos en el 10 por ciento de trabajos más citados en su campo, la séptima en porcentaje de artículos publicados en las revistas de más impacto y la octava en calidad de la investigación
La Universidad de las Illes Balears se mantiene como la segunda universidad del Estado en colaboración internacional en publicaciones científicas, según el Ranking Iberoamericano SIR 2012. Los datos recogidos por el Grupo de Investigación SCImago, entidad que ha elaborado el informe, ponen de manifiesto que prácticamente la mitad de los artículos producidos en nuestra universidad (el 45,9 por ciento) se realizaron en cooperación con universidades o centros de investigación establecidos fuera del Estado español.
Además, la UIB es:
- la sexta universidad del Estado en ratio de excelencia (ER), un indicador del porcentaje de la producción de una institución que se encuentra incluido en el 10 por ciento de los trabajos más citados del mundo en sus respectivos campos científicos. Es un indicador de la producción científica de alta calidad que produce una institución.
- la séptima en porcentaje de artículos publicados en las principales revistas científicas internacionales, aquellas incluidas en el primer cuartil (25%) de revistas de más impacto según el indicador SJR, que mide la influencia o el prestigio científico de las revistas mediante el análisis de la cantidad y la procedencia de las citaciones que recibe una revista científica.
- la octava en calidad de la investigación media (CCP), indicador que mide el impacto científico de una institución tras haber eliminado la influencia de la medida y el perfil temático de la institución.
Según este mismo ranking, la UIB ocupa el lugar 31 en cuanto a la producción científica total, medida en el número de publicaciones en revistas científicas, lo que es indicador de la medida de la universidad, ya que esta producción depende sobretodo del número de profesores e investigadores que tiene cada universidad. Los indicadores antes comentados, contrariamente, hacen referencia a la calidad de estas publicaciones, de manera que permiten entrever como desde una universidad pequeña como es la UIB se hace investigación de primer orden y competitiva en el ámbito internacional a pesar de los condicionantes que limitan los recursos económicos y humanos de nuestra universidad.
El ranking Iberoamericano SIR 2012 constituye la tercera edición de esta herramienta para el análisis de la actividad investigadora de las instituciones de educación superior de los países iberoamericanos. El informe, diseñado en forma de conjunto de rankings o tablas clasificadoras, incluye una selección de indicadores bibliométricos que tienen la finalidad de poner de manifiesto las dimensiones más relevantes del rendimiento investigador de las instituciones.
Documentos relacionados
Fecha de publicación: 18/05/2012