El evento se llevará a cabo el jueves 17 de julio en Sa Riera de la mano del grupo de investigación NUBE, la Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP y el proyecto europeo INTEGRActiv.
La Universidad de las Illes Balears acoge en Sa Riera el jueves 17 de julio la jornada científica Nuevos retos en alimentación, actividad física y salud, organizada por el grupo consolidado de I+D+I de Nutrigenómica. Biomarcadores y Evaluacions de Riesgos (NUBE) de la UIB, el IdISBa y CIBEROBN, con el apoyo de la Cátedra Sobrassada de Mallorca IGP y el proyecto europeo INTEGRActiv.
La sesión inaugural se centrará en la integración de los alimentos tradicionales en patrones de alimentación saludables y se ponderará el papel de la Sobrasada de Mallorca IGP como ejemplo de producto identitario, cultural y gastronómico que puede formar parte de una alimentación saludable, deliciosa y sostenible.
La sesión contará con ponencias de expertos del ámbito científico y gastronómico, y con la participación del Consejo Regulador de la sobrassada de Mallorca IGP, la administración y la empresa, en la mesa redonda. Completará la mañana la sesión sobre Alimentación y medio ambiente, conjugando salud y sostenibilidad, reforzando el compromiso de la Cátedra con la divulgación y promoción alimentaria bajo criterios de calidad, salud y sostenibilidad.
Por la tarde, se impartirán ponencias sobre nuevos aspectos de la nutrición, salud y ejercicio físico, por científicos y expertos destacados en el ámbito internacional, en conexión con el proyecto europeo INTEGRActiv (Identification and validation of integrative biomarkers ofphysical activity level and health in children and adolescents), coordinado por el grupo NUBE de la UIB (Prof. Catalina Picó).
El proyecto INTEGRActiv tiene como objetivo identificar y validar nuevos biomarcadores integradores que reflejen el nivel de actividad física y el estado de salud en niños y adolescentes, una etapa clave para la prevención de enfermedades a lo largo de la vida. A través de un enfoque innovador, se analizan factores como la condición física, parámetros antropométricos, cardiovasculares y hormonales, junto con perfiles genómicos y metabólicos. Los resultados permitirán personalizar intervenciones físicas y orientar políticas de salud para promover el bienestar desde edades tempranas.
Fecha de publicación: Wed Jul 16 08:21:00 CEST 2025