La UIB aprueba un presupuesto de 110 millones para 2019

El presupuesto aumenta un 7,46% en relación al año anterior.

La transferencia nominativa corriente para estudiante asciende a 5.449 euros. 

 

El total del presupuesto de la UIB para 2019 asciende a la cifra de 110.243.070,84 euros, frente a los 102.581.526,25 euros del ejercicio anterior, dado que muestra un incremento del 7,46%. El Consejo de Gobierno de la Universidad de las Islas Baleares ha aprobado, en sesión ordinaria, el presupuesto para el ejercicio 2019, que debe ser ratificado por el Consejo Social.

El incremento del presupuesto ha sido posible gracias al aumento del 13,5% en las transferencias nominativas y de inversión procedentes de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, que representa para la Universidad recibir 8.886.267,56 euros más que el 2018. Esta diferencia se destina principalmente a mejorar la financiación de los estudios oficiales y las condiciones laborales del personal docente e investigador y del personal de administración y servicios, y a cubrir la reducción de los precios de matrícula, así como a garantizar el mantenimiento de las infraestructuras del campus universitario.

.

Las principales partidas de ingresos son las transferencias que el Gobierno de las Islas Baleares asigna a la Universidad para el funcionamiento del día a día, es decir, para atender a los gastos e inversiones corrientes. Son las denominadas transferencias nominativas corrientes y de inversión, que el 2019 (se incluye Medicina) son de 74.482.259,42 euros.

Este incremento se añade al aumento progresivo experimentado durante los últimos años y que ha permitido aligerar la ayuda presupuestaria de más de 13 millones que se mantenía a raíz de las disminuciones presupuestarias padecidas entre 2010 y 2014. Así, el Consejo de Dirección de la UIB reconoce el esfuerzo de la Consejería de Educación y Universidad y confía en que el cambio de tendencia se mantenga durante los próximos años y que mejore la financiación que la Universidad recibe del Gobierno de las Islas Baleares.

Transferencia nominativa por estudiante

Estas cifras sitúan la previsión de la transferencia nominativa corriente (no se incluye la transferencia nominativa de inversión) por estudiante en 5.449 euros para 2019, un aumento del 12,9% respecto del año anterior (que fue de 4.825 euros), lo que viene motivado por el aumento de la transferencia nominativa corriente y del grado de Medicina.

El presupuesto de 2019 recoge una reducción de ingresos de 700.000 euros ocasionada por la disminución de los precios públicos de las matrículas del curso 2019-20, que se ve compensada con una aportación económica de la Consejería de Educación. También se ha detectado que los alumnos que se matriculan de estudios oficiales tienen una tendencia a bajar el número de créditos de los que se matriculan.

.

En general, las partidas del actual presupuesto son una continuidad de las de 2018. El presupuesto de 2019 es una decidida apuesta para las mejoras del PDI y del PAS, la investigación, la transferencia, la internacionalización de la UIB, la proyección cultural, la mejora del campus, la ayuda a los alumnos con dificultades económicas y a los alumnos con necesidades educativas especiales y la Administración electrónica, sin olvidar el esfuerzo de 6,9 millones de euros que ha hecho la Comunidad Autónoma para el proyecto de construcción del edificio interdepartamental que se destinará a los estudios de Ciencias de la Salud.

El gasto de personal tiene un peso en el conjunto del presupuesto del 66,62%: 73.445.087,57 euros, cifra que se ha visto incrementada respecto del año pasado en 6.233.863,85 euros, un 9,27%. Este aumento se destina al crecimiento vegetativo del personal, la previsión del incremento de retribuciones de 2019, y a acciones de mejora tanto para el personal de administración y servicios como para el personal docente e investigador.

El objetivo permanente del equipo de dirección de la Universidad es conseguir que la transferencia nominativa corriente cubra el coste de personal. Aunque la diferencia entre una y otro ha disminuido de manera considerable, gracias al esfuerzo del Gobierno, el importe de ésta, 72.207.259,42 euros, aún se sitúa por debajo del coste efectivo de personal. 

Inversiones

En cuanto a las inversiones, la transferencia de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares se ha visto incrementada en 375.000 euros, y ahora para el año 2019 es de 2.275.000 euros. Además, cabe destacar la partida de inversión de fondos FEDER, de 144.000 euros, que permite dar continuidad a las acciones de Administración electrónica iniciadas años anteriores.

Esta mejora, junto a la previsión de otros ingresos provenientes del Estado y del exterior, permite hacer un presupuesto de inversiones que globalmente se incrementa en 1.442.799,69 euros.

Cabe destacar la mejora de las partidas de Campus Digital para aumentar la docencia presencial en las islas de Menorca y de Eivissa y Formentera, también la de inversiones generales, la destinada a políticas de igualdad, y las del PORT-UIB y la UOM, entre otras.

Respecto a la inversión en investigación que lleva a cabo la Universidad, para el año 2019 este programa experimenta un incremento de 941.992 euros, buena parte de los cuales son de la financiación que ha obtenido el IFISC (CSIC-UIB) de la Agencia Estatal de Investigación por el reconocimiento como Unidad de Excelencia María de Maeztu, que supondrá una aportación anual de 500.000 euros durante cuatro años.

Como nuevas partidas podríamos remarcar la de formación transversal del doctorado, con un importe de 18.000,00 euros, o una partida para modernizar las pruebas de bachillerato para el acceso a la Universidad (PBAU), de 60.000,00 euros. 

El presupuesto consolidado de la UIB, incluyendo la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares y la AQUIB, que contiene la suma de los importes respectivos con las ayudas pertinentes, asciende a un total de 117.233.604 euros.

Documentos relacionados

Fecha de publicación: 19/12/2018