La UIB acoge el congreso "Desarrollo de las Redes Eléctricas de Transporte: La protección de nuestros mares"

El tema central del  encuentro es la protección de la posidonia como especie

Organizado por Red Eléctrica de España y Renewables Grid Initiative

Acto inaugural
Día: martes, 26 de setiembre de 2017
Hora: 9:30 h
Lugar: sala de actos de Sa Riera  Palma 

El acto inaugural lo presidirán la directora ejecutiva de RGI, Antonella Battagliani, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Gobierno balear, Vicenç Vidal, la representante de la Oficina de Conservación de la Naturaleza de la Dirección de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Cristina Pantazi, y Eva Pagán, directora general de Transportes de Red Eléctrica de España. El Rector de la Universidad de las Islas Baleares, Llorenç Huguet, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Palma Neus Truyols darán la bienvenida a los participantes.

Renewables Grid Initiative es una organización nacida en 2009 para impulsar, dentro de los objetivos de la Unión Europea, el desarrollo de las energías renovables y la adecuación de las redes de transporte eléctrico para absorber y transportar esta energía renovable desde los puntos de generación a los de consumo. Está formada por operadores de transporte eléctrico de diversos países europeos (Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Suiza, Noruega y España), entidades y organizaciones no gubernamentales dedicadas al medio ambiente (WWF International, Bird Life Europe, Germanwatch, Fundació Renovables, entre otros), académicos y expertos.

Este encuentro de trabajo se centra en el desarrollo de las interconexiones eléctricas submarinas en Europa y su compatibilidad con los ecosistemas marinos, especialmente con la Posidonia oceanica como especie de alto valor ecológico. En la reunión se expondrán los resultados del proyecto de R+D+I, desarrollado por Red Eléctrica junto con el IMEDEA (CSIC-UIB), de restauración activa de Posidonia oceanica, reconocido en 2017 por Renewables Grid Initiative con el premio Good Practice of the Year. El proyecto consiste en el cultivo y plantación de ejemplares procedentes de fragmentos y semillas en las bahías de Santa Ponça, en Mallorca, y de Talamanca, en Ibiza, los puntos de llegada de los dos extremos de la interconexión eléctrica submarina entre Ibiza y Mallorca, y de las conclusiones se desprende que son técnicamente y económicamente viables restauraciones puntuales en praderas de posidonia degradadas.

Fecha del evento: 26/09/2017

Fecha de publicación: 25/09/2017