El proyecto tiene como objetivo determinar la influencia de les estrategias de nutrición y de actividad física en pacientes obesos con enfermedad de hígado graso no alcohólico; contribuir a su tratamiento integral, reduciendo la carga sanitaria, y avanzar en el diagnóstico precoz
El grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo de la Universidad de las Islas Baleares, que forma parte del CIBERobn (Instituto de Salud Carlos III), ha obtenido 199.375 euros de la Fundación La Marató de TV3, para financiar el proyecto de investigación «Prevención y reversión de la enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD), entre pacientes obesos mediante intervención nutricional y de actividad física personalizada».
El proyecto galardonado está dirigido por el doctor Josep Antoni Tur Marí, catedrático de Fisiología, adscrito al Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud, y entre el equipo investigador figuran profesores e investigadores del grupo de investigación en Nutrición Comunitaria y Estrés Oxidativo, facultativos del Hospital Son Llàtzer, del Hospital de Manacor y del Hospital Universitario Son Espases; además de profesores e investigadores de la Universidad de Navarra.
El estudio se enmarca en la promoción de la salud y los estilos de vida y, específicamente, en las alteraciones hepáticas ligadas a la obesidad. La enfermedad de hígado graso no alcohólico (NAFLD) es, hoy en día, la causa más común de enfermedad hepática en el mundo occidental. Esta patología afecta a un 30% de la población, con una prevalencia del 57 al 98% entre los obesos y del 69% entre los diabéticos.
Actualmente, no hay tratamientos farmacológicos efectivos en la NAFLD y no se han definido tratamientos nutricionales ni biomarcadores de esta enfermedad. Por esto, el proyecto llevará a cabo una intervención nutricional personalizada, plena de componentes bioactivos antioxidantes y antiinflamatorios, y una promoción de la actividad física, de base terapéutica positiva conocida, con el objetivo de prevenir y revertir la NAFLD entre pacientes obesos. Esta estrategia se comparará con pacientes que siguen estrategias convencionales de acuerdo con la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas, y también con la estrategia RESMENA.
También se quieren identificar biomarcadores que faciliten el diagnóstico precoz de esta enfermedad, hecho que también contribuirá a disminuir el hígado graso no alcohólico en los pacientes obesos.
Por tanto, el objetivo general de este proyecto será conocer la influencia de las estrategias de nutrición y actividad física en pacientes obesos con NAFLD, contribuir a su tratamiento integral, reduciendo la carga sanitaria, y avanzar en el diagnóstico precoz.
Fecha de publicación: 03/11/2016