La Facultad de Derecho se adentra en los aspectos jurídicos de los Estados Unidos de América con Eduardo Palmer, profesor de la FIU

La Facultad de Derecho ha organizado el curso para alumnado y profesorado

Día: lunes, 16 de julio de 2018
Hora: inauguración a las 10 horas
Lugar: aula AA24, edificio G. M. de Jovellanos, campus universitario, Palma

La Facultad de Derecho ha organizado un curso de introducción al Derecho de los Estados Unidos de América y al ejercicio de la abogacía, que impartirá el señor Eduardo Palmer, profesor del Florida College of Law, FIU.

El curso es una introducción general al Derecho de los Estados Unidos de América y el ejercicio de la abogacía en ese país. Abarca conceptos fundamentales de los sistemas constitucional y gubernamental, la relación entre el Gobierno Federal y los Estados, y la estructura básica del Gobierno Federal y el poder judicial. Se analizará, además, la profesión de abogado en Estados Unidos, en especial los temas de enseñanza, terminología jurídica básica, normas de ética y sistema para supervisar su cumplimiento, regulación de la profesión y colegios de abogados. También presenta una introducción básica a los códigos de procedimiento civil y penal. Se repasará la metodología básica de redacción jurídica, la estructuración y elaboración de un escrito y se revisarán ejemplos específicos de varios documentos legales. Todos estos temas se abordarán con el objetivo de informar a los estudiantes de las normas y los requisitos legales y, al mismo tiempo, instruir sobre el ejercicio de la ley en Estados Unidos.

Eduardo Palmer se graduó en 1985 por la FIU, y luego fue abogado asesor para Kenneth L. Ryskamp, ​​juez del Tribunal de Distrito de EE.UU. en el Distrito Sur de Florida. Hace más de treinta años que ejerce como abogado en Derecho mercantil, así como en Derecho económico penal.

Fue socio del despacho Steel Hector & Davis LLP, donde presidió el Grupo de Litigio y Arbitraje Internacional. También ejerció como fiscal federal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, donde también fue Deputy Chief de la Sección de Delitos Económicos de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, donde coordinaba los asuntos internacionales.

También lideró el proyecto que culminó con la aprobación de la Ley de arbitraje comercial internacional de Florida, en 2010, así como la Ley Glitch Fijo, que modificó varias leyes internacionales del Estado de Florida en 2013.

Fue nombrado miembro del Comité del Tribunal Supremo de Florida sobre instrucciones a los jurados en asuntos contractuales y mercantiles. Y fue secretario de la Miami International Arbitration Society y miembro del Consejo de ICCA Miami 2014, INC.

Es ex presidente de la Sección de Derecho Internacional del Colegio de Abogados de Florida y profesor adjunto de Arbitraje Internacional Comercial en FIU College of Law, en Miami, Florida.

Fecha del evento: 16/07/2018

Fecha de publicación: 13/07/2018