La Facultad de Derecho de la UIB consigue el estatuto de observador en la conferencia intergubernamental de la ONU contra el crimen organizado

La profesora Valentina Milano, del Departamento de Derecho Público, es la representante

La profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad de las Illes Balears, Valentina Milano ha participado, en representación de la Facultad de Derecho, en la Séptima Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. La UIB y la Universidad Normal de Pekín son las únicas instituciones académicas del mundo que participan en calidad de observadores. Además de los Estados miembros de dicha conferencia, también son observadoras otras entidades, sobretodo organizaciones no gubernamentales y algún centro de investigación.

El hecho de participar en las sesiones de esta conferencia de la ONU permitirá estar en primera línea y conocer cuál es la realidad en cada momento entorno de la acción de la comunidad internacional frente al crimen organizado. La profesora Valentina Milano, antigua funcionaria de la ONU especializada en derechos humanos, comenta que este hecho se reflejará en la investigación que hace en estos ámbitos de la Facultad de Derecho y también en la calidad de la docencia.

La conferencia ha tenido lugar este mes de octubre en Viena y se ha hablado sobretodo de tráfico de personas y tráfico ilegal de inmigrantes en relación con los convenios de la ONU del año 2000 que regulan estos temas. Cada dos años se encuentran los representantes de los Estados y los observadores para analizar los avances o las dificultades que tiene cada país en la aplicación de estos convenios, que son las principales herramientas de lucha contra estos fenómenos que tiene la comunidad internacional.

Los focos de atención

En la conferencia de la ONU de este mes de octubre se debatió la importancia de profundizar en el cambio de enfoque en cuanto a la problemática del tráfico de personas y de inmigrantes, es decir, la necesidad de dejar de criminalizar las víctimas y centrar las políticas y actuaciones en la protección de los derechos de las personas. Por otra parte, hay unas propuestas de algunos de los Estados miembros de la conferencia para la creación de un mecanismo de control de la aplicación de los convenios por parte de los Estados signatarios, y para permitir una mayor participación de las organizaciones no gubernamentales en los trabajos de la conferencia.

Documentos relacionados

Fecha de publicación: Mon Oct 20 13:20:00 CEST 2014