La iniciativa de la UIB ha ganado el premio Estrategia NAOS a la promoción de una alimentación saludable en el ámbito familiar y comunitario
El proyecto de la Universidad de las Islas Baleares «Alimentando tu salud de manera sostenible. Promoción de la alimentación saludable y sostenible en la comunidad universitaria» ha sido el ganador del premio Estrategia NAOS a la promoción de una alimentación saludable en el ámbito familiar y comunitario.
La UIB puso en marcha hace seis años el Campus Saludable como una de sus líneas estratégicas. En el marco de este proyecto, se deben abordar diferentes ámbitos relacionados con la salud, entre ellos la promoción de una alimentación saludable y sostenible. El objetivo de Campus Saludable es fomentar estilos de vida saludables y sostenibles y ofrecer a la comunidad universitaria la posibilidad de escoger la opción más beneficiosa para la salud.
En 2016, la UIB ya obtuvo el segundo premio en la convocatoria de los premios de la Estrategia NAOS. Y, en la edición de 2018, ha presentado un proyecto renovado, con muchas más actividades y enfocado hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El resultado ha sido un trabajo en equipo, multidisciplinario y multinivel, que incluye huertos comunitarios, mercado ecológico de kilómetro cero, actualización de los pliegos de condiciones de los contratos según parámetros saludables y sostenibles, ciclo de documentales relacionados con la alimentación y la sostenibilidad, infografías sobre actuaciones saludables y sostenibles, la participación en el programa SeràsUIB, la promoción del consumo de fruta, los lunes sin carne, talleres de cocina, concursos, recetas de temporada, análisis cualitativo de los menús que se ofrecen en el campus, el asesoramiento nutricional individual o para acontecimientos, el asesoramiento en la prescripción de ejercicio físico, la promoción de la buena gestión de residuos con una atención especial a los envases de plástico, entre otros.
NAOS
La Estrategia NAOS es una estrategia de salud del Ministerio de Sanidad y Consumo, que, siguiendo la línea establecida por organismos sanitarios internacionales (Organización Mundial de la Salud, Unión Europea...), tiene como meta invertir la tendencia de una prevalencia de la obesidad mediante el fomento de una alimentación saludable y de la práctica de actividad física, y, de esta forma, reducir sustancialmente las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad atribuibles a las enfermedades no trasmisibles.
Noticias relacionadas
Fecha de publicación: 16/04/2019