La Escuela de Verano de Física Estadística y Sistemas Complejos y Pequeños organizada por el IFISC acoge 45 estudiantes en su tercera edición

Acto: inauguración de la III Escuela de Verano de Física Estadística y Sistemas Complejos y Pequeños
Día y hora: el lunes 2 de septiembre a las 14.30 horas
Lugar
: aula 8. Edificio Mateu Orfila i Rotger (UIB)

45 estudiantes de doctorado de todo el mundo participarán en la tercera edición de la Escuela de Verano de Física Estadística y Sistemas Complejos y Pequeños, que tendrá lugar del 2 al 13 de septiembre de 2013, organizada por el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB). La Escuela se inaugurará oficialmente el lunes 2 de septiembre a las 14.30 horas, con la presencia del vicerrector de Investigación y Posgrado de la UIB, Jaume Carot, el director del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), Maxi San Miguel, y el coordinador de la Escuela de Verano, el investigador del IFISC Pere Colet.

La Escuela de Verano organizada por el IFISC tiene por objetivo contribuir a la formación específica y actualizdaa de los estudiantes de doctorado de todo el mundo en temas de física estadística, dinámica no lineal y sistemas complejos. Los contenidos se dividirán en dos semanas, durante cada una de las cuales se llevarán a cabo tres cursos. Los cursos incluirán conferencias y sesiones prácticas. Las clases se impartirán en inglés, y los estudiantes están invitados a presentar sus investigaciones.

La escuela es una iniciativa impulsada por el Grupo Especializado en Física Estadística y no Lineal (GEFENOL) de la Real Sociedad Española de Física. Esta tercera edición está copatrocinada por la Fundación Europea de la Ciencia a través de la actividad PESC Explorando la Física de Dispositivos Pequeños.

Programa del curso

A lo largo de dos semanas los alumnos conocerán aspectos relacionados con la física no lineal, los procesos estocásticos, la termodinámica, la mecánica estadística computacional, la evolución molecular, la complejidad y el caos y las redes complejas. Más información

Entre los profesores se encuentran: Horacio Wio, Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC); C. van den Broeck, Universidad de Hasselt, Bélgica; Christoph Dellago, Universidad de Viena, Austria; Rodolfo Cuerno, Universidaed Carlos III de Madrid; Susanna Manrubia, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC); Antonio Politi, Universidad de Aberdeen, Regne Unit; y Roger Guimerà, Universidad Rovira i Virgili.

Comité Científico:

  • Juan Manuel R. Parrondo, CMSI, Universidad Complutense de Madrid.
  • Pere Colet, IFISC (CSIC-UIB).
  • Jesús Gómez-Gardenes, BIFI, Universidad de Zaragoza.
  • Juan Antonio Blanco, Universidad de Salamanca.
  • Álvaro Corral, CRM, Barcelona.
  • Miguel Ángel Rodríguez, IFCA (CSIC-Universidad de Cantabria).

 

Documentos relacionados

Fecha del evento: 02/09/2013

Fecha de publicación: Mon Sep 02 12:38:00 CEST 2013