La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha celebrado la Primera Jornada de Innovación bajo el nombre «Caminant junts cap al port del futur», la cita ha congregado a los principales actores del desarrollo económico de las Islas Baleares: Universidad, Administración, centros de investigación y empresas privadas.
La mesa de apertura del acto la han protagonizado la presidenta del Gobierno balear, Francina Armengol, el presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, el alcalde de Palma, Antoni Noguera, el Rector de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Llorenç Huguet, el director general de Negocio de Balearia, Víctor Terricabras, y el director de Explotación de Trasmediterránea, Ramón Piñeiro.
La presidenta del Gobierno, Francina Armengol, ha manifestado su voluntad «d’animar la iniciativa privada per a la creació de clústers empresarials així com apostar per la innovació, la investigació i la retenció del talent a les Illes Balears». Además, ha afirmado que «des del Govern hem d'ajudar les empreses a impulsar aquests processos cap a la innovació».
En esta línea el Rector de la Universidad de las Islas Baleares, Llorenç Huguet, ha propuesto «avançar en el Projecte Ramon Llull 2030 per assolir la transformació de la façana marítima de Palma com a eix de coneixement, talent i innovació». Huguet ha destacado la importancia de la colaboración público-privada y se ha mostrado partidario de promover «un clúster del mar i una càtedra del mar com a paraigua per coordinar aquesta activitat, amb la possibilitat d’impulsar estudis propis superiors».
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Antoni Noguera, ha puesto de manifiesto que el momento único de remodelación y modernización que vive la ciudad de Palma va indiscutiblemente ligado a la evolución del puerto como elemento unificador del desarrollo económico. Según el alcalde es clave «unir la iniciativa pública i la privada per obtenir una ciutat moderna, equipada i dissenyada per al gaudi dels ciutadans».
La intervención del presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, se ha centrado en la enumeración de proyectos relacionados con la innovación del organismo público. «És voluntat nostra seguir avançant cap a la innovació, per això, hem arribat a un acord amb la Secretaria d'Estat d'Investigació, Desenvolupament i Innovació per traslladar la seu de l'Institut Oceanogràfic de les Balears al moll vell de Palma».
A esta mesa le han seguido una serie de ponencias sobre la transformación del modelo de ciudad o los proyectos innovadores que la APB desarrolla junto a otros organismos y empresas.
La I Jornada de Innovación ha finalizado con una mesa redonda de reflexión sobre los nuevos retos y oportunidades que tendrán que afrontar los próximos años para contribuir al crecimiento de la economía de la sociedad balear.
Proyecto Ramon Llull 2030
La iniciativa se enmarca en el proyecto conocido como Ramon Llull 2030, cuyos promotores son la Universidad de las Islas Baleares (UIB), el Gobierno balear, la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento de Palma, el Colegio de Arquitectos de las Baleares, ENDESA i l'APB. Este proyecto observa y analiza la evolución del modelo económico de las Islas y concluye que las Baleares necesitan desarrollar actividades que complementen la turística, que aporten valor añadido, que contribuyan a la desestacionalización y, sobre todo, que causen un impacto cero en el medio ambiente.
La APB desarrolla hace años proyectos de investigación e innovación y participa en ellos. La organización de estas jornadas reafirma el compromiso de este organismo público con el progreso y con el futuro económico y social de las Islas Baleares.
Fecha del evento: 15/09/2017
Fecha de publicación: 11/09/2017