¡Juntas nos protegemos! Defendemos a las mujeres defensoras de derechos

Diálogo compartido sobre protección integral feminista e incidencia internacional en el ámbito del desarrollo con mujeres defensoras de derechos humanos como los derechos sexuales y reproductivos y del territorio. Luchadoras por una justicia ecosocial global

 

Día: lunes, 21 de mayo de 2018
Hora: 18:30 horas
Lugar: sala de actos de Ca n’Oleo (carrer de l'Almudaina, 4. 07001 Palma  Illes Balears)

Desde la Universidad de las Islas Baleares, en complicidad con otras instituciones, entidades y colectivos, queremos poner la ciudad de Palma en el mapa de las giras europeas de mujeres defensoras de derechos, y empezamos con la visita de reconocidas defensoras de México, El Salvador y Guatemala que denuncian el incremento de las agresiones a las mujeres defensoras de derechos humanos en América Central y México. Señalan a los miembros del Estado, al crimen organizado o a las empresas transnacionales como los principales responsables de los ataques, y también denuncian la violencia machista en el ámbito privado a los mismos movimientos sociales, comunidades y entornos más cercanos.

Del 11 al 21 de mayo, la Fundación Calala Fondo de Mujeres y Front  Line Defenders y la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos, emprenderán una gira europea para la presentación del informe elaborado por la IM-Defensoras «Cuerpos, territorios y movimientos en resistencia en Mesoamérica. Informe 2015-2016 de agresiones a defensoras». Se clausura la gira con este acontecimiento en un edificio emblemático en el corazón de la ciudad como inauguración de un espacio de diálogos sobre luchas compartidas que llevarán a cabo a lo largo del año. 

Programa

  • 18:30 horas. Espacio ritual para reconocer a nuestros ancestros.
  • 19:00 horas. Diálogo compartido con mujeres defensoras de derechos sobre protección integral feminista e incidencia internacional en el ámbito del desarrollo, a cargo de Teresa Boedo Blanco, coordinadora de la Iniciativa Mesoamericana de Defensoras de los Derechos Humanos; Sandra Noemí Peniche Quintal, de la Red de Defensoras de México; Sonia Jeannette Sánchez Pérez, de la Red de Defensoras de El Salvador; Verónica Vidal Degiorgis, líder de la Táctica de Solidaridad de AWID y coordinadora del Registro de Agresiones a Mujeres Defensoras de Derechos Humanos de la IM-Defensoras; y Marusia López Cruz, asesora permanente del área de Poder y Protección de la organización multiregional feminista JASS –Asociadas por lo Justo– e integrante de la junta directiva de la Fundación Calala Fondo de Mujeres y Protección Internacional.

    Comentarios: Margalida Capellà
     
  • 20:30 horas. Clausura.

El registro de la IM-Defensoras recoge que los años 2015 y 2016 hubo un total de 2.197 agresiones a defensoras de los derechos humanos, cifra que representa un incremento del 30 por cien respecto al período anterior, en el cual se contabilizaron un total de 1.688 agresiones. En Guatemala, México y Honduras se concentran la mayor parte de las agresiones, que se duplicaron de 2015 a 2016 en estos tres países. Durante el período del estudio, se aprecia un aumento de casi el 100 por cien entre los dos años: 735 agresiones en 2015 y 1.462 en 2016. Aunque no tenemos aún datos del bienio 2017-18, podemos prever un aumento de las agresiones: México vivió el año más violento de su historia moderna (más de 25.000 muertos en 2017), Honduras acabó el año con un conflicto postelectoral marcado por enfrentamientos con las fuerzas del Estado, y en Nicaragua los enfrentamientos, resultado de una reciente reforma en el sistema de seguridad social, han dejado más de 40 muertos y decenas de desaparecidos. Durante las presentaciones, tendremos la oportunidad de oír información actualizada de estas realidades.

Más información

Documentos relacionados

Fecha del evento: 21/05/2018

Fecha de publicación: 15/05/2018