Jornadas de homenaje a Joan Mascaró i Fornés

Conmemoración del 120 aniversario del nacimiento de uno de los intelectuales mallorquines más importantes del siglo XX

Inauguración
Día: viernes, 15 de diciembre de 2017
Hora: 10 h
Lugar: Archivo del Reino de Mallorca, c/ Ramon Llull, 3, Palma

Tendrá lugar la inauguración de las Jornadas de Homenaje a Joan Mascaró i Fornés (1897-1987) con motivo del 120 aniversario de su nacimiento. Intervendrán el Rector de la Universidad de las Illes Balears, doctor Llorenç Huguet; el alcalde de Santa Margalida, señor Joan Monjo; y los coordinadores de las jornadas, doctor Gonçal López Nadal y señor Antoni Mas. A continuación, el señor Jordi Griera i Roig, director de la Fundación INEVAL, impartirá el parlamento inaugural.

Las jornadas se realizarán el viernes 15 de diciembre en el Archivo del Reino de Mallorca y el sábado 16 en Santa Margalida, e incluyen un programa de actividades diversas con el objetivo de rendir homenaje a la figura del filólogo y orientalista Joan Mascaró i Fornés, uno de los intelectuales mallorquines más importantes del siglo XX.

Las jornadas las organizan conjuntamente la Universidad de las Illes Balears, el Ayuntamiento de Santa Margalida y la Conselleria de Cultura, Participación y Deportes del Govern de les Illes Baleares.

Biografía

Joan Mascaró i Fornés (Santa Margalida, 1897 - Coberton, Cambridge, 1987) estudió en la Escuela Superior de Comercio de Palma (1915) y fue secretario del consulado británico de Palma. A propuesta del financiero Joan March Ordinas, acompañó a su hijo Joan March Servera a estudiar en el extranjero. En Cambridge (Inglaterra) se licenció en lenguas modernas y orientales. Se especializó en sánscrito y en pali.

En 1930 fue lector de Oxford (Inglaterra) y, en 1931-32, vicerrector del Parameshavara College at Jaffna (Sri Lanka). En 1933 se instaló en Barcelona, ​​donde fue profesor de inglés en el Instituto Escuela de la Generalitat de Catalunya y profesor de sánscrito en la Universitat Autònoma de Barcelona.

En 1936, cuando se inició la Guerra Civil, se encontraba en Mallorca. En octubre de ese mismo año, se exilió voluntariamente y se estableció en Cambridge, donde fue profesor de inglés en la Universidad. Colaboró ​​en el Bulletin of Spanish Studies. En 1947 fue mantenedor de los Juegos Florales de Lengua Catalana celebrados en Westminster (Londres).

En 1935 publicó en La Nostra Terra la traducción del sánscrito al catalán del capítulo XI del Bhagavad-Gita ('El poema del Señor'), episodio del poema épico Mahabharata ('Gran lucha de los Bharata'), del siglo VI. Tradujo del sánscrito al inglés los textos misticoreligiosos hinduistas Upanishads (1938, reeditados en 1965) y el Bhagavad-Gita (1962). En 1973 publicó la traducción del pali al inglés del Dhammapada. Estas traducciones también tenían versiones en castellano editadas en México. En 1982 apareció la versión catalana de su traducción del Dhammapada, al cuidado de Joaquim Torres y, en 1983, se publicó la del Bhagavad-Gita, hecha por Elisabet Abeyà. También seleccionó poemas de John Keats (1954) y de Lamps of Fire, una colección de 330 fragmentos de textos religiosos o espirituales de diversas culturas (1958). De esta obra, se ha hecho una versión en catalán, Llànties de foc (1986), a cargo de Elisabet Abeyà, con un prólogo de Francesc de Borja Moll.

Sus obras han influido, sobre todo en los países de habla inglesa, en el aumento del interés por la mística oriental. En 1983 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de las Illes Balears y, en 1985, hijo ilustre de Santa Margalida. La biblioteca municipal de este pueblo lleva su nombre. El Ayuntamiento de Santa Margalida le dedicó una calle en Can Picafort. Joan Maimó Vadell publicó la biografía Joan Mascaró i Fornés. Els múltiples espais de la saviesa (1990).

Documentos relacionados

Fecha del evento: 15/12/2017

Fecha de publicación: Thu Dec 14 12:34:00 CET 2017