Jornada de expertos en Xylella fastidiosa

El objetivo de esta jornada es transmitir las evidencias científicas que se conocen hasta el momento globalmente sobre Xylella fastidiosa y analizar en particular la situación única de las Islas Baleares sobre este patógeno

 

Día: viernes, 16 de junio de 2017
Hora: de 9:00 a 13:30 horas
Lugar: sala de actos de Son Lledó, campus universitario  Palma

El Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA), de la Universidad de las Islas Baleares, y el Instituto de Ciencias Agrarias, del CSIC, organizan la jornada Xylella fastidiosa: from the global threat to the local situation, que se celebrará el próximo viernes 16 de junio, de las 9:00 a las 13:30 horas, en la sala de actos de Son Lledó (campus universitario).

Xylella fastidiosa es un patógeno bacteriano con capacidad de infectar más de 300 especies de plantas en todo el mundo y se transmite por insectos que se alimentan del xilema de las plantas. Esta bacteria se presenta en la Unión Europea, en concreto en el sur de Italia, en Córcega, en la región francesa de la Provenza-Alpes-Costa Azul y, muy recientemente, en las Islas Baleares. En la actualidad no hay tratamiento para la infección de este patógeno y, por tanto, conocer la epidemiología es fundamental para poderla gestionar.

Después del acto de bienvenida, el doctor Alexander Purcell, profesor emérito de la Universidad de California en Berkeley y experto internacional, hablará sobre la epidemiología de las enfermedades provocadas por Xylella fastidiosa. En una segunda intervención, el doctor Alberto Fereres, profesor e investigador en el Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC) de Madrid que participa en los proyectos europeos PONTE y XF-ACTORS, expondrá cuales son los vectores potenciales de Xylella fastidiosa y cual es la situación actual en España.

Después de una pausa, el doctor Diego Olmo, del Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca (GOIB), explicará la situación de Xylella fastidiosa en las Baleares y cuales son las perspectivas de futuro. Finalmente, el doctor Miguel Ángel Miranda, profesor titular e investigador de la Universidad de las Islas Baleares y del INAGEA, presentará los resultados preliminares de las especies de vectores de Xylella fastidiosa en Mallorca.

Para cerrar la jornada, se llevará a cabo una mesa redonda y se abrirá un turno de preguntas en el que el público podrá participar.

Para inscribirse en la jornada y consultar el programa, puede visitar la siguiente página web. El plazo máximo para inscribirse es el 15 de junio.

La jornada cuenta con la colaboración de la Cátedra Santander-UIB de Innovación y Transferencia del Conocimiento, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Gobierno de las Islas Baleares y la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares.

Fecha del evento: 16/06/2017

Fecha de publicación: Thu Jun 08 13:31:00 CEST 2017