Investidura de la señora Maria del Mar Bonet i Verdaguer como doctora honoris causa de la UIB

El acto tendrá lugar el jueves 19 de febrero en el campus universitario

Acto de investidura
Día: jueves, 19 de febrero de 2015
Hora: 19.30 horas
Lugar: edificio Arxiduc Lluís Salvador, campus universitario

El Consejo de Gobierno de la Universidad de las Illes Balears de día 29 de octubre de 2012 nombró a la cantante y compositora Maria del Mar Bonet doctora honoris causa de la UIB.

Entre los méritos que se le otorgan para merecer el máximo galardón de la Universidad, destacan:

  1. La reivindicación y defensa de la lengua y cultura catalanas tanto en el territorio nacional como por todo el mundo.
  2. La recuperación y difusión de la cultura propia de nuestras islas a partir de la musicación de poetas mallorquines y menorquines principalmente, de la difusión de la cultura popular nuestras islas y de su fusión e integración en el marco de las raíces comunes de la cultura mediterránea.
  3. La colaboración con artistas de muy distinta procedencia.
  4. Una estrecha relación con los creadores de las Balears y con la UIB, y de manera especial con la Coral de la Universitat de les Illes Balears.

Maria del Mar Bonet

El año 1966 se traslada a Barcelona y combina estudios de cerámica con la música. Empieza a grabar sus primeros discos. Forma parte de la Nova Cançó y del grupo Els Setze Jutges. A partir del año 1970 hace actuaciones por todo el mundo, y la definen como una de las mejores voces de Europa.

El Mediterráneo ha sido siempre el punto de referencia de su vida, personal y artística; ha trabajado de muy cerca la música y el folklore de las Illes Balears y, a partir de aquí, ha creado sus propias canciones y ha buscado todo lo que une, en el campo de las raíces populares, los diferentes pueblos de la ribera mediterránea, el norte de África, Italia, Grecia, Turquía... Para ello ha colaborado con músicos y cantantes como Mikis Theodorakis, Zülfü Livaneli, la Orquesta de Juventudes Musicales de Túnez, la Cham Ensemble de Damasc, Hossam Ramzy y Mohammed Munir, de Egipto, y Maria Farantouri.

Maria del Mar Bonet ha registrado más de treinta discos. Además de sus propias canciones, los hay dedicados a la música popular de las Balears, Catalunya y el País Valencià, y otros, a muchos poetas que ella ha musicado. Jardí tancat (dedicado solo a la poesía de Mallorca) se publica el año 1981. Y en 2013 edita Fira encesa, un recopilatorio de toda la poesía que ha musicado de Bartomeu Rosselló-Pòrcel desde el año 1971. También tiene discos de temas mediterráneos de Italia, Grecia, Turquía y el norte de África. Raixa (2001), Amic, Amat (2004), Terra secreta (2006) y Bellver (2010) son algunas de sus grabaciones discográficas.

Ha colaborado con cantantes catalanes como Lluís Llach, Joan Manuel Serrat, Joan Isaac, Marina Rossell, Josep Tero, Enric Barbat y Joan Bibiloni, entre otros. Y con el pianista y compositor Manel Camp ha grabado Ben a prop (1988) i Blaus de l’ànima. Més de 20 anys ben a prop (2011), en el que interpreta estándares de jazz americano. Con Antoni Parera Fons ha colaborado en muchas grabaciones y espectáculos, y con Joan Valent, en el disco Raixa.

También ha colaborado con músicos y cantantes de otras culturas y lenguas del Estado español, como Amancio Prada, Martirio, Kepa Junkera, María Dolores Pradera, Manolo García y Miguel Poveda, entre otros.

Igualmente ha colaborado con artistas de repercusión internacional: con el americano Jackson Browne, el brasileño Milton Nascimento y los chilenos Quilapayún. El bailarín, coreógrafo y director de la Compañía Nacional de Danza Nacho Duato ha creado tres coreografías con sus canciones, cosa que la ha llevado a trabajar muy estrechamente y a hacer giras con la Compañía Nacional de Danza y con la IT Dansa en Catalunya, con Catherine Allard.

Ha cantado con el Cor Madrigal y con la Coral Cantiga. Con la Orquestra de Cambra del Teatre Lliure y con el coro Ars Nova de Budapest; con la Orquestra de les Illes Balears, dirigida por Luis Remartínez, y la Coral Universitària, dirigida por Joan Company, y con montaje de Antoni Parera Fons, en el espectáculo Mallorca se presenta. Maria del Mar Bonet ha cantado íntegramente su repertorio simfónico con la Orquestra Simfònica del Vallès, dirigida per Xavier Puig, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona; con la Grant Park Orchestra de Chicago, dirigida por Carlos Kalmar, en el Millennium Park de Chicago; con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, dirigida por Enrique Pérez-Mesa, en el Teatro Lázaro Peña de la Habana; y ha hecho dos conciertos en el castillo de Bellver de Mallorca con la Orquestra Simfònica de Balears Ciutat de Palma, uno dirigido por Philippe Bender y el otro por Salvador Brotons para la grabación del disco Bellver.

A lo largo de sus más de cuarenta años de trayectoria artística, ha recibido numerosos premios, como el Disco de Oro por el sencillo L’àguila negra y No voldria res més ara, el año 1971; el Siurell de Plata, el año 1974; la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya, el año 1984; el premio de la Académie Charles Cros, el mismo año; la Medalla de la Ciutat del Ayuntamiento de Palma, el 1997; el Premio SGAE de la Música al mejor disco de folk tradicional y al mejor álbum catalán, por Raixa, el año 2002; el premio Tenco en Sanremo, el año 2003; la Medalla de Or de Mallorca, el año 2004; el Premi de Música Ciutat de Barcelona, el año 2005; la Medalla d’Or de la Ciutat de Barcelona, el año 2006; la Medalla d'Or del Parlament de Catalunya a Els Setze Jutges, el año 2007. El 2009 es investida doctora honoris causa por la Universida de Lleida. El año 2010 es galardonada con el Premio Internacional Cubadisco por el disco Bellver; el 2011 el Ministerio de Cultura le entrega la Medalla de Oro al Mérit de las Bellas Artes, y en 2012 la Universidad de Valencia le concede la Medalla de la Universidad.

Título de doctor honoris causa

La UIB puede conceder el título de doctor honoris causa a personas relevantes y que destaquen en el campo de la investigación o la docencia, en el cultivo de las artes y de las letras, o bien de aquellas actividades que tengan una repercusión notoria e importante desde el punto de vista universitario en los terrenos académico, científico, artístico o cultural, tecnológico y social. Es un mérito preferente haber estado relacionado con la UIB, con la comunidad autónoma de las Illes Balears o con la cultura propia de esta.

Documentos relacionados

Fecha del evento: 19/02/2015

Fecha de publicación: Wed Feb 04 12:45:00 CET 2015