Internet promueve la aparición de un nuevo sujeto político que puede observar y controlar de forma más directa los poderes tradicionales

La tesis doctoral de Pedro Macías investiga los cambios que la revolución digital genera en el ámbito de la política y la esfera pública

La revolución comunicacional digital está causando una serie de cambios culturales, económicos y políticos que están transformando la sociedad. Los cambios son profundos y complejos y tienen consecuencias sobre cómo la ciudadanía participa en las formas de construcción y control de la democracia. La principal pregunta que quiere responder la investigación es: ¿Cuáles son las transformaciones que la red causa sobre la esfera pública y sobre los modos de deliberación política?

Para poder alcanzar el objetivo, la tesis doctoral de Pedro Macías Rodríguez, defendida en la Universidad de las Illes Balears, tiene como referencia la teoría de la acción comunicativa y de la democracia deliberativa del autor alemán Jürgen Habermas. El trabajo también acude a la teoría del español Manuel Castells sobre la sociedad en red, así como a varias ideas de autores relacionados con la teoría crítica de la economía política.

En el trabajo se proponen tres nuevos conceptos o realidades: el homo media, como un nuevo tipo de sujeto cultural; el ciberneoliberalismo, como una nueva concepción económica que favorece especialmente los grandes oligopolios tecnológicos; y la irrupción de un nuevo sujeto político, que constituye un nuevo tipo de público. Este nuevo sujeto político que se detecta en la investigación se implica activamente en la construcción y el control de la democracia y lo hace mediante un discurso que pretende ser reflexivo, racional y ético. Una de las consecuencias que tiene este hecho es que hay más oportunidades para observar y controlar el poder tradicional.

Finalmente, se alerta sobre las oportunidades y los riesgos que conlleva Internet. La red puede contribuir a mejorar la calidad de la democracia y el desarrollo de un nuevo tipo de identidad política ciudadana, la cual permitiría generar y expandir una esfera pública global. Sin embargo, también puede ayudar a incrementar el control sobre la ciudadanía por parte del poder político y económico y promover el individualismo. Por eso se reivindica la necesidad de promover con más fuerza las culturas política y cívica entre la ciudadanía, así como un uso más democrático de las tecnologías de la información y la comunicación.

Ficha de la tesis doctoral

Título: Esfera pública y sociedad en red: El nuevo Sujeto político
Autor: Pedro Macías Rodríguez
Programa de doctorado: Cognición y Evolución Humana
Departamento: Psicología / Filosofía y Trabajo Social
Director: Joaquín Valdivielso Navarro

Fecha de publicación: Tue Jan 30 08:43:00 CET 2018