Inauguración de las Jornadas Internacionales para Profesores de Catalán

La UIB colabora con el Institut Ramon Llull para hacer posible este espacio de formación dirigido al profesorado de la Red Universitaria de Estudios Catalanes en el Exterior, que se reunirá en Palma del 17 al 20 de julio

Día: martes, 17 de julio de 2018
Hora: 15.30 horas
Lugar: Parlamento de las Illes Balears, c/ del Conqueridor, 11, Palma

Tendrá lugar la sesión inaugural de las 32.ᵃˢ Jornadas Internacionales para Profesores de Catalán, que organiza el Institut Ramon Llull con la colaboración de la Universidad de las Illes Balears y la Conselleria de Cultura, Participación y Deportes del Govern de les Illes Balears.

Intervendrán el presidente del Institut Ramon Llull, señor Manuel Forcano; el secretario de Universidades e Investigación de la Generalitat de Catalunya, señor Francesc Xavier Grau; la consellera de Cultura, Participación y Deportes del Govern de les Illes Balears, señora Francesca Tur; y el rector de la UIB, doctor Llorenç Huguet.

A continuación el doctor Damià Pons, catedrático del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la UIB, impartirá la conferencia inaugural, con el título «Mallorca en la dècada de 1960: entre la desnacionalització accelerada i l'autoafirmació compromesa». Pons disertará sobre las transformaciones demográficas, económicas, sociales, lingüísticas y culturales que experimentó Mallorca a lo largo de los años sesenta.

Jornadas Internacionales para Profesores de Catalán

Las Jornadas Internacionales para Profesores de Catalán son el principal espacio de formación dirigido al profesorado de la Red Universitaria de Estudios Catalanes en el Exterior. También son un punto de encuentro, debate y reflexión para compartir proyectos y experiencias didácticas, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad y la innovación de la docencia. Este año, participarán ochenta docentes de universidades de más de veinte países diferentes, como las universidades de Montreal, Brno, Los Ángeles, México DF, Helsinki, La Habana o Berlín, entre otros.

El Institut Ramon Llull ofrece apoyo a más de 150 centros con docencia de estudios catalanes.

El miércoles, 18 de julio, tendrá lugar un taller sobre la nueva Gramática de la lengua catalana (2016) y la nueva Ortografía catalana (2017), publicados por el Institut de Estudis Catalans. Los profesores Jordi Ginebra (Universidad Rovira i Virgili), Rosa Estopà (Universidad Pompeu Fabra) y Joan-Rafael Ramos (Universidad de Valencia) presentarán las principales novedades de la gramática y la ortografía catalana.

Al día siguiente, 19 de julio, la profesora de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan Barbara Luczak, pronunciará la conferencia «Pedra de tartera de Maria Barbal: un llibre “fàcil”?». Luczak remarcará algunos aspectos de la novela que permiten presentarla como una obra artística perfectamente ejecutada e ideada que ya ha sido traducida a más de una decena de lenguas.

A lo largo de los cuatro días que duran las Jornadas, el profesorado de la Red Universitaria de Estudios Catalanes en el Exterior participará en los talleres organizados tanto por docentes de la Red como por profesores de otras universidades, con el objetivo de compartir experiencias y recursos sobre la docencia de la lengua catalana. También se han programado diversas actividades de carácter cultural.

La Red Universitaria de Estudios Catalanes en el Exterior

La Red Universitaria de Estudios Catalanes en el Exterior es una pieza primordial de la proyección internacional de la cultura catalana en ámbitos de máxima excelencia, convirtiéndose así en un importante instrumento de la diplomacia cultural. La Red, además de garantizar la presencia de la lengua y la cultura catalanas en las universidades del mundo mediante centros de investigación y cátedras de profesores visitantes en universidades de excelencia, posibilita la formación de jóvenes profesionales que pueden contribuir a la proyección exterior de la cultura catalana y facilitar los intercambios culturales con países estratégicos.

La Red Universitaria de Estudios Catalanes en el Exterior genera un valor muy importante para todos los colectivos implicados: los estudiantes, el profesorado, las universidades del exterior, el sistema universitario y la misma sociedad de los territorios de habla catalana.

En cuanto a la procedencia del profesorado de la Red, el curso académico 2017-18 un 12 por ciento de los docentes provienen de las Islas Baleares.

Fecha del evento: 17/07/2018

Fecha de publicación: 13/07/2018