La directora de la Residencia de Estudiantes de la UIB, Marta García, ha sido nombrada presidenta de la Asociación Española de Colegios Mayores y Residencias Universitarias Públicas. Aprovechamos la ocasión para hablar con ella de la Residencia de la UIB, que este año cumple veinte años...
1. ¿Qué representa este cargo para usted? ¿Y para la UIB?
La Asociación es una herramienta de representación y promoción de los intereses de sus socios. Entre todos gestionamos cerca de diez mil plazas de alojamiento en catorce universidades públicas. Desarrollamos una tarea más allá del alojamiento universitario. Vivir en un colegio mayor o residencia de estudiantes supone un valor añadido no siempre considerado. Además, la Asociación llega a ser una red de contactos profesionales muy valiosos y es el marco de unos encuentros anuales en los que aprendemos los unos de los otros. La Residencia de la UIB ha estado involucrada en ella desde el inicio, de hecho, fue en el encuentro celebrado en Palma el año 2003 cuando se celebró la asamblea constituyente y nación la Asociación. Ser nombrada presidenta de la Asociación es el reflejo de nuestro compromiso con el servicio que damos a los estudiantes universitarios, aprovechando la experiencia de otras instituciones, en algunos casos centenarias, y siempre buscando mejoras para los residentes de la UIB y para la UIB.
2. ¿Cómo es la Residencia de Estudiantes?
La Residencia dispone de 97 habitaciones individuales y 4 de dobles, servicios de limpieza, comedor, Wi-Fi y zonas comunes, como las tres salas de estudio y las dos de televisión. Está abierta todo el año para alojar tanto a estudiantes durante el curso entero como también huéspedes de paso (investigadores, profesores, estudiantes de programas de intercambio, participantes en congresos...). Ponemos al alcance de estudiantes y profesores los servicios básicos para una estancia cómoda, con el objetivo de evitar ocuparse de tareas cotidianas como hacer la compra, cocinar o limpiar la habitación.
3. ¿Cómo la definiría o cómo la recomendaría?
Estos días hemos tenido ocasión de visitar muchos institutos de las Illes y les explicábamos a los estudiantes de bachillerato que ahora, entre las prácticas, los trabajos en grupo, la valoración de la asistencia a clase y todas estas maneras de estudiar del famoso Plan Boloña, de hecho es fácil que nuestros universitarios pasen el día en el campus. Y entonces, es una gran ventaja disponer de una habitación en el propio campus!
4. ¿Quién viene a la Residencia? ¿Qué residentes tenéis y qué les ofrecéis?
Durante el curso la mayoría son estudiantes de grado o posgrado de la UIB, pero también viven investigadores de otras universidades españolas o extranjeras que hacen una estancia de colaboración con nuestros profesores e investigadores, así como grupos de estudiantes extranjeros o participantes en encuentros organizados por la UIB. En verano acogemos a estudiantes de la Universitat Oberta per a Majors, participantes en congresos, personal de administración y servicios de otras universidades (así como el PAS de la UIB puede ir a otros colegios y residencias), grupos deportivos y grupos de niños que participan en campamentos de inglés y deporte. No paramos nunca. Estamos a disposición de las necesidades de todas las personas que trabajan en la UIB y organizan actividades que requieren alojamiento en el propio campus.
5. ¿Qué ventajas tiene un estudiante que vive en la Residencia?
Desde la visión del estudiante: vivir cerca de las clases, no tenerse que desplazar, tener su propio espacio en la habitación y la posibilidades de encontrarse con alguien para comer, ver la TV, hacer deporte... (los residentes tienen abono gratis a CampusEsport). Viven el mejor ambiente universitario, viven en la Universidad! Encuentran amigos, compañeros de estudio, personas de diversas procedencias. Además, tienen libertad de horarios, porque la Residencia está abierta las 24 horas del día y pueden recibir visitas de compañeros de estudio, amigos o familiares.
Para los padres: sus hijos viven en un ambiente de estudio, sin tenerse que desplazar por la carretera, con todos los servicios del campus cerca, y además, pueden visitar a sus hijos cuando quieran. Hay seguridad en todo el edificio y la recepción está atendida las 24 horas del día. Muchos padres valoran muchísimo saber que su hijo come bien y con un horario; cuantas veces comentamos con los poadres que, si tienes un horario para comer, será más fácil que tengas un horario de estudio!
6. ¿Tenéis proyectos, planes de futuro que nos podáis explicar?
Desde el curso actual, hacemos un esfuerzo por flexibilizar nuestros servicios. Por ejemplo, nos dimos cuenta que hay estudiantes mallorquines que viven muy lejos de la Universidad. Pensando en ellos, creamos la figura de los residentes de cinco días: viven en la Residencia de lunes a viernes y el fin de semana se van a su casa, de forma que la mensualidad es más barata. También hemos flexibilizado servicios como el comedor y la limpieza, para contribuir al hecho que cada familia decide que servicios quiere aprovechar, y no pagar por lo que no se aproveche. Continuaremos por esta línea.
Ahora se cumplen veinte años de la Residencia, y esto requiere nuestra atención para mejorar los espacios, hacer tareas de conservación del edificio e invertir lo necesario para que la Residencia sea cómoda, funcional, moderna.
De cara al curso siguiente, nos acercamos a los estudiantes de bachillerato con visitas a sus centros, y les presentamos la opción de vivir en el campus. Y esta Semana Santa por segunda vez celebramos la actividad 24 Hores a la Residència: entre 20 y 30 estudiantes de segundo de bachillerato de las cuatro islas vivirán 24 horas con pensión completa en la Residencia gratis, para que conozcan de primera mano cómo es vivir en el campus. Con actividades deportivas, dinámicas de grupo e incluso un concurso de relato fotográfico con un buen premio. El año pasado fue un éxito y queremos repetirlo.
Patrocinamos también las Olimpiadas en la UIB y los premios del Consejo Social: los ganadores tendrán el primer mes de Residencia gratis el curso siguiente.
A todos los estudiantes les decimos que se acerquen a la Residencia, que estaremos encantados de mostrarles todo lo que podemos ofrecerles estos años tan especiales de sus vidas, en los que buscan su lugar en el mundo y empiezan a salir de casa y de la seguridad de los padres. Suerte tenemos nosotros de compartir estos momentos con ellos!
Temas relacionados
Fecha de publicación: 13/03/2014