El Grupo de Investigación en Neurofisiología del Sueño y de los Ritmos Biológicos evaluará la evolución de la calidad del sueño y los cambios emocionales en personas mayores ingresadas en residencias
Día: jueves, 16 de noviembre de 2017
Hora: 11 horas
Lugar: Son Lledó, campus universitario, Palma
La Universidad de las Illes Balears y Geriatros-SARquavitae han firmado un convenio de colaboración para hacer posible un estudio del Grupo de Investigación en Neurofisiología del Sueño y de los Ritmos Biológicos sobre la eficacia de la luz natural y la terapia de luz en la calidad del sueño y otros parámetros cognitivos y funcionales relacionados con los cambios emocionales en personas mayores, desde el momento que acceden por primera vez a las residencias y en el tiempo que están institucionalizadas.
El convenio de colaboración que hace posible este estudio lo han firmado el Rector de la UIB, doctor Llorenç Huguet; la delegada territorial de SARquavitae, señora M. Lourdes Amer Forteza, y la doctora Cristina Nicolau Llobera, profesora del Departamento de Biología de la UIB y coordinadora del estudio.
El estudio consistirá en hacer un seguimiento de los parámetros circadianos, de la calidad del sueño y también de los parámetros cognitivos y de depresión en treinta personas mayores que ingresen por primera vez en una de las tres residencias que Geriatros-SARquavitae ha puesto a disposición de la UIB: Can Carbonell, Costa d'en Blanes y Palma. La medición de estos parámetros se hará en el momento de ingreso y al cabo de 6 y 12 meses.
Paralelamente, si alguno de los sujetos presenta problemas de disrupción a partir del primer control, se programará una serie de sesiones de aplicación de terapia de luz. En estudios previos, el Grupo de Investigación en Neurofisiología del Sueño y de los Ritmos Biológicos ha demostrado los efectos beneficiosos de esta terapia sobre la disrupción.
Este estudio es la continuidad de estudios anteriores sobre la efectividad de la terapia lumínica, que también ha contado con la colaboración de Geriatros-SARquavitae.
Noticias relacionadas
Fecha de publicación: 16/11/2017