GLRaV-3: El virus que estropea el vino

La tesis doctoral de Rafael Montero Silvestre investiga las causas de la alta incidencia del virus del enrollamiento 3 en las viñas y sus efectos sobre los parámetros de calidad de la producción vitivinícola

 

El virus del enrollamiento 3 (GLRaV-3) es un virus sistémico de tipo floemático, que afecta al sistema de tejidos conductores de la savia de la viña, y que genera importantes pérdidas económicas en la industria vitivinícola. Los síntomas de dicho virus difieren entre las variedades negras y blancas de uva. En el caso de las viñas de las variedades negras, los síntomas son claramente visibles, con la aparición primeriza de una coloración rojiza entre los nervios de las hojas, que permanecen verdes. Además, las hojas se suelen enrollar hacia abajo y se vuelven frágiles. Para las variedades blancas, los síntomas son menos evidentes, lo que hace más complicado que se pueda identificar la presencia del virus en el campo y, en consecuencia, se dificulta que se puedan aplicar medidas para prevenir su dispersión, como el control biológico del vector y la sustitución de las plantas infectadas por plantas sanas.

La tesis doctoral de Rafael Montero Silvestre, defendida en la Universidad de las Illes Balears, indaga en las posibles causas de la alta incidencia del GLRaV-3 en las viñas, identifica los parámetros fisiológicos más sensibles a la infección y estima la incidencia de los efectos del virus sobre parámetros de calidad. La tesis la han dirigido el doctor Jaume Flexas y la doctora Josefina Bota, del Departamento de Biología de la UIB.

Los resultados obtenidos han mostrado que la mayor eficiencia en la multiplicación de este virus en relación con otros virus de la viña podría ser uno de los principales motivos de su alta incidencia en las viñas. El virus afectó a los principales parámetros fisiológicos, especialmente a la asimilación neta de CO2 y a la cadena de transporte de electrones. La fluorescencia verde, azul y las ratios derivadas también se vieron afectadas, y fueron consideradas buenos parámetros para ser utilizados como indicadores de la presencia del GLRaV-3. La investigación también señala que el retraso en la maduración del fruto fue el principal parámetro afectado, de manera que también se vio afectada la fecha de vendimia, y tuvo lugar una reducción de la concentración de ácidos orgánicos. El investigador también apunta que el tiempo que el virus está presente en la planta podría tener un mayor efecto en la fisiología de la planta que la cantidad de virus en un momento dado.

Por lo tanto, la tesis de Rafael Montero ha permitido entender mejor algunos de los motivos de la mayor incidencia del GLRaV-3 frente a otros virus en las viñas, así como la identificación de parámetros fisiológicos sensibles a la infección que podrían ser utilizados para la detección precoz del virus en grandes áreas de viña. Además, se han establecido estrategias para minimizar el efecto en la calidad del mosto y el vino.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Effects of grapevine leafroll associated virus 3 (GLRaV-3) concentration on plant physiology and quality parameters in Vitis vinifera L. white cultivars.
  • Autor: Rafael Montero Silvestre
  • Programa de doctorado: Biología de las Plantas
  • Departamento: Biología
  • Director: Jaume Flexas Sans y Josefina Bota Salort 

 

Fecha de publicación: Thu Dec 17 10:33:00 CET 2015