La doctora Fernanda Caro, profesora del Departamento de Filosofía y Trabajo Social y miembro del grupo de investigación en Desigualdades, Género y Políticas Públicas de la Universidad de las Islas Baleares, ha sido galardonada en el III Concurso FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) de Investigación Realizada por el proyecto «La inserció pel treball de col·lectius vulnerables. Discursos i estratègies dels agents d'inserció». El jurado del premio ha valorado especialmente la calidad del proyecto, la originalidad en determinados aspectos y la oportunidad de la temática abordada. El premio lo otorga la Fundación Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada.
La investigación analiza los discursos y estrategias de los diferentes agentes que trabajan en la inserción de colectivos vulnerables: los servicios sociales, el tercer sector social y los servicios de ocupación. Parte de la importancia de considerar una visión multidimensional de la exclusión, según la cual la centralidad que se otorga a la ocupación como vía de integración es totalmente insuficiente. A partir del trabajo de investigación realizado se identifican y describen cuatro paradigmas diferentes desde los cuales se analiza y se diagnostica la exclusión social, y se proponen acciones.
A partir de la aplicación de un enfoque de marcos interpretativos en el análisis de diferentes textos de carácter institucional referidos a la ocupación, la inserción y la inserción laboral, así como entrevistas en profundidad realizadas a profesionales que trabajan en la inserción por la ocupación de colectivos vulnerables, se han identificado cuatro diferentes paradigmas desde los que se plantean diferentes estrategias y discursos.
Estas estrategias y estos discursos responden, entonces, a cuatro visiones que se mueven entre la criminalización de la exclusión a partir de la moralización de las conductas, la psicologización y despolitización de ésta, la reflexión crítica sobre los procesos de integración social implementados y la recuperación de la defensa de los derechos de ciudadanía.
Estos paradigmas se describen, principalmente, a partir del diagnóstico que cada uno hace sobre los procesos de vulnerabilidad social y exclusión, y del pronóstico, referido a las soluciones que propone para generar procesos de integración social. Esto ha permitido evidenciar la existencia de paradigmas hegemónicos que conviven con otros que, sin ser dominantes, dan lugar a la aparición de otra voz para explicar la exclusión y para incidir sobre la integración social desde una perspectiva que recupera la centralidad de la persona y la defensa de los derechos de ciudadanía.
Fecha de publicación: Thu Jan 12 08:19:00 CET 2017