Factores alimentarios moduladores de la inflamación

La tesis doctoral de Xavier Capó Fiol investiga los efectos antiinflamatorios de diferentes alimentos en deportistas y las propiedades antiinflamatorias de la manteca de cerdo en celulas inmunitarias 

 

La tesis doctoral de Xavier Capó Fiol, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, ha tenido como objetivo general estudiar los efectos de nutrientes y de alimentos funcionales enriquecidos con ácidos grasos esenciales y antioxidantes sobre los marcadores de estrés oxidativo y de inflamación asociados a la realización de ejercicio físico agudo y sobre las adaptaciones derivadas de un período de entrenamiento regular, y evidenciar las propiedades antiinflamatorias de la manteca de cerdo. La tesis la han dirigido los doctores Antoni Pons Biescas y Antoni Sureda Gomila, del Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud.

La tesis doctoral se enmarca en un proyecto de investigación en el cual se estudian las bases científicas de la acción de elementos nutricionales sobre el estado inflamatorio asociado a la práctica de ejercicio físico en el Laboratorio de Ciencias de la Actividad Física, del Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud de la UIB y el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).

La investigación muestra como el entrenamiento potencia las defensas contra los radicales libres de oxigeno (ROS) al nivel mitocondrial en células inmunitarias y, además, causa un cambio en la estrategia de eliminación de ROS pasando a un sistema de eliminación más eficiente. Un ejercicio  físico intenso incrementa el daño oxidativo, hecho que provoca la respuesta adaptativa de los mecanismos antioxidantes para frenarlo. La suplementación de la dieta con ácidos grasos omega-3 (DHA) durante ocho semanas potencia estas capacidades antioxidantes.

Ocho semanas de entrenamiento no modifican los niveles basales de citocinas circulantes en futbolistas, pero incrementan los niveles basales de prostaglandina E1, hecho que podría explicar en parte los efectos antiinflamatorios del ejercicio regular. El ejercicio físico intenso incrementa los niveles plasmáticos de IL-6, además, provoca una activación de las células inmunitarias que se ve reflejada en una activación del factor nuclear κB y en una mayor capacidad de producción de citocinas y mediadores lipídicos, activación que se ve atenuada por la suplementación de la dieta con DHA. La suplementación de la dieta con DHA potencia las capacidades antioxidantes de los neutrófilos y atenúa la respuesta inflamatoria después de su estimulación in vitro. La combinación de vitamina C con suplementación con DHA evita la expresión de genes proinflamatorios en neutrófilos estimulados. Además, se han demostrado las propiedades antiinflamatorias de la manteca de cerdo, y las principales moléculas responsables de esta actividad.

La tesis doctoral de Xavier Capó pone de manifiesto que la suplementación de la dieta con nutrientes ricos en ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y antioxidantes modula la respuesta inflamatoria y el balance oxidativo asociado al entrenamiento y a la realización de ejercicio físico agudo. La manteca de cerdo (por vía tópica o en forma de extracto hidroalcohólico) reduce la respuesta inflamatoria, y se han determinado algunos componentes responsables de estos efectos.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Factores alimentarios moduladores de la inflamación
  • Autor: Xavier Capó Fiol
  • Programa de doctorado: Nutrición Humana
  • Departamento: Biología Fundamental y Ciencias de la Salud
  • Directores: Antoni Pons Biescas y Antoni Sureda Gomila

 

Fecha de publicación: 01/08/2017