¿Expulsados por la crisis? La migración reciente de los jóvenes españoles a Tolosa

La tesis doctoral de Caterina Thomàs Vanrell investiga el proceso de inserción de este colectivo en la ciudad de acogida a través de las redes personales transnacionales  

 

La tesis doctoral de Caterina Thomàs Vanrell, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, aborda un fenómeno actual de interés social y sociológico, influenciado por la crisis económica y financiera mundial, que empezó en 2008. La investigación pretende identificar estrategias para la implementación del proyecto de migración temporal basado en las expectativas profesionales (pasadas, presentes y futuras) de la población española recientemente establecida en Tolosa (Francia). Concretamente, las estrategias para organizar el proceso de movilidad son producto de una sucesión de situaciones transnacionales de interacción que ayudan a construir y activar información útil que permite acceder a recursos concretos para encontrar trabajo y residir en un nuevo contexto.

La tesis doctoral se ha realizado en el marco de un convenio de cotutela internacional entre la UIB y la Universidad Jean Jaurès de Tolosa 2 (UT2J), y la han dirigido la doctora Francesca Salvà, del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la UIB, y el doctor Michel Grossetti, del Laboratorio Interdisciplinario de Solidaridades, Sociedades y Territorios de la UT2J. 

La metodología de esta investigación combina una aproximación mixta, cualitativa y cuantitativa, basada en una entrevista semidirigida y un cuestionario para construir las redes personales. El análisis de las entrevistas es mixto e implica el análisis de las cadenas relacionales de acceso a los recursos. El trabajo de campo se hizo sobre la base de una muestra de cincuenta y siete personas con una proporción igual de hombres y mujeres, con edades variables  entre los veinte y los cuarenta años, con diferentes niveles de calificación, y de personas con hijos y sin. La articulación del análisis de las redes personales y de las cadenas de acceso a los recursos resulta una estrategia fructuosa e innovadora con la finalidad de estudiar la inserción diversificada de estas personas en la nueva ciudad de adopción.

El proceso de movilidad explica la diversidad de formas de inserción social, de acceso a la edad adulta y de estabilización relacional de esta población. Estas estrategias relacionales transnacionales se construyen y transforman constantemente, como un proceso involucrado en las interacciones y los entornos sociales en los que participan las personas, sin olvidar el contexto estructural en el que viven. De esta manera, los vínculos interpersonales transnacionales nos permiten discernir la aparición de espacios colectivos de intercambio y grupos sociales que explican las estructuras de sociabilidad y apoyo social. La presencia de individuos en grupos transnacionales conduce a la formación de redes personales y afecta la estabilización relacional en sus lugares de residencia.

Este conjunto de influencias recíprocas entre redes personales más o menos estabilizadas, las relaciones identificadas en las etapas iniciales de la migración y la interacción entre las relaciones personales que generan colectivos de sociabilidad transnacional contribuyen a explicar los fenómenos de expatriación y las migraciones relacionadas con el trabajo que se tratan en esta tesis.

Ficha de la tesis doctoral:

  • Título: Creuar els Pirineus en moments d'incertesa. Les xarxes transnacionals en els desafiaments professionals de joves espanyols a Tolosa (França)
  • Autora: Caterina Thomàs Vanrell
  • Programa de doctorado: Educación Inclusiva (UIB) y Sociología (UT2J).
  • Directores: Francesca Salvà Mut y Michel Grossetti 

 

Fecha de publicación: Mon Oct 02 13:37:00 CEST 2017