Estrategias de éxito para frenar la expansión del avispón asiático

La tesis doctoral de Cayetano Herrera López analiza los métodos utilizados para gestionar la invasión de Vespa velutina en Europa y propone nuevas herramientas para la detección de esta especie invasora 

Durante las últimas dos décadas, el avispón asiático Vespa velutina se ha convertido en uno de los insectos más desafiantes que invaden varias regiones del mundo. Este avispón es originario de Asia, y ahora también está presente en Europa, Corea del Sur, Japón y, recientemente, Estados Unidos. Al igual que otras avispas sociales, es un recolector oportunista y un depredador generalista de insectos, alimentándose principalmente de polinizadores, con una notable preferencia por las abejas de la miel.

La tesis de Cayetano Herrera López, defendida en la Universidad de las Illes Balears, se ha centrado en el estudio de la especie exótica Vespa velutina en Europa a través de una perspectiva multidisciplinar para (i) proponer métodos de erradicación eficaces en nuevas áreas invadidas, (ii) identificar vías de introducción en ecosistemas insulares, (iii) determinar patrones generales que nos ayuden a predecir, prevenir y gestionar esta invasión biológica en las principales islas del Mediterráneo, así como (iv) mejorar la capacidad de detección a través de un sensor automatizado.

Por un lado, la tesis discute el éxito de la erradicación de esta especie tan nociva para las abejas en la isla de Mallorca gracias a la combinación de diferentes metodologías: incluyendo el trampeo, la implementación de datos de ciencia ciudadana para la detección de esta especie en la isla, la búsqueda activa de nidos y su eliminación mediante métodos mecánicos.

En general, la insularidad, la detección temprana de esta especie, la ciencia ciudadana y la búsqueda activa de nidos mediante triangulación fue esencial para el control exitoso de esta especie. Asimismo, se han detectado dos entradas independientes en la isla de Mallorca mediante herramientas moleculares basadas en ADN, la primera en 2015 proveniente de Italia y la segunda en 2021 proveniente de Cataluña, además de ampliar la información que se conocía hasta la fecha sobre los aspectos genéticos de esta invasión biológica en Europa.

Por otro lado, se realizaron análisis de riesgo para identificar áreas propicias para la expansión de esta especie invasora en el Mediterráneo, detectando áreas donde esta especie podría expandirse y establecerse. También se testó un modelo evolutivo en las poblaciones europeas de avispón asiático, detectando una menor diversidad genética a medida que se alejaban del primer registro en el sureste de Francia. Por último, se desarrolló un método automatizado para detectar esta especie en base a sus características de vuelo, lo que puede ser útil para la detección y el seguimiento en el futuro.

En resumen, esta investigación es esencial para comprender y gestionar la invasión del avispón asiático en Europa, proponiendo estrategias de detección, prevención y erradicación, y proporcionando valiosas herramientas para la conservación de la biodiversidad y la protección de la apicultura.

Una amenaza para la biodiversidad

Entre los principales impulsores del cambio global se encuentran las especies exóticas invasoras, especies introducidas por el ser humano, ya sea accidental o intencionadamente, en áreas fuera de su rango nativo, con una alta capacidad de propagación y que producen impactos negativos en el nuevo ecosistema.

Las especies exóticas invasoras constituyen un gran desafío social debido a la alta tasa de extinción de la biodiversidad que suponen en todo el mundo, lo que representa un riesgo para el funcionamiento de los ecosistemas y la sociedad humana. De hecho, las especies exóticas invasoras son la segunda mayor causa de pérdida de biodiversidad en el mundo, y la principal amenaza para la biodiversidad en islas y ecosistemas evolutivamente aislados.

Ficha de la tesis doctoral

  • Autor: Cayetano Herrera López
  • Título: Genetic characterization, habitat modelling and automated detection of the yellow-legged hornet Vespa velutina (Hymenoptera: Vespidae): tools for the management of this invasive alien species in Europe
  • Directores: Dra. Maria del Mar Leza Salord y Dr. José Antonio Jurado Rivera
  • Programa de doctorado en Biología de las Plantas 

Fecha del evento: 18/10/2023

Fecha de publicación: 18/10/2023