Especialistas en catálisis asimétrica y empresas químico-farmacéuticas se reunen en Palma convocados por la UIB

Días: 7 y 8 de octubre de 2010
Lugar: Hotel Riu Palace Bonanza Playa,
paseo de Illetes, s/n, Illetes, Palma

Los días 7 y 8 de octubre de 2010 se celebran en Palma las Terceras Jornadas de la Red Española de Catálisis Asimétrica (Red CASI), un fórum permanente que reúne a los principales especialistas en catálisis y asimétrica del Estado y una representación notable del sector farmacéutico. La Universidad de las Islas Baleares fue la impulsora, el año 2006, de esta iniciativa y organiza estas jornadas, que coordina el doctor José Manuel Saá, catedrático de Química Orgánica de la UIB.

Las Terceras Jornadas de la Red CASI contarán con la participación de los miembros de esta red procedentes de las universidades y de empresas quimico-farmacéuticas. Entre los conferenciantes invitados están los profesores Elias Vlieg (Universidad de Nimega, Países Bajos), Varinder Aggarwal (Universidad de Bristol, Reino Unido), Cristóbal Viedma (Universidad Complutense de Madrid) y Josep Maria Ribó (Universidad de Barcelona). Las jornadas cuentan con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación, además de la UIB.

¿Qué es la catálisis asimétrica?
Una gran parte de las substancias presentes en los seres vivos pueden tener dos formas posibles, pero sólo existen en una de las dos. Estas dos formas son como un objeto y su imagen especular, como la mano derecha respecto de la mano izquierda y, por eso, los llamamos objetos o substancias quirales (en griego, quiros significa 'mano'). Ambas formas se llaman enantiómeros. Por ejemplo, un guante es buen símil de un objeto quiral, de hecho es el enantiómetro respecto a su hermano parejo, igual que un zapato.

Lo que hay que destacar es que cada enantiómero de una misma sustancia tiene propiedades biológicas distintas. Podríamos poner muchos ejemplos, como un feroma, la brevicomina, que sólo tiene efecto, es decir, atrae la mosma del pino, en la forma zurda, y no tiene efecto en la forma diestra; o los aminoácidos presentes en los seres vivos, componentes de las proteínas, todos son de la serie zurda. Ningún ser vivo tiene aminoácidos dextrogiros.

Este hecho aumenta de importancia cuando se considera que el efecto beneficioso de un determinado enantiómero de una sustancia se puede corresponder con un efecto nulo o, incluso, tóxico del otro enantiómero. De hecho, la oficina de dorgas y alimentos de Estados Unidos (FDA), el año 1992, decretó la obligatoriedad de que los medicamentos se administren en la forma enantiómera activa para evitar los efectos de la otra forma enentiómera. En la Comunidad Europea también disponemos de una lei parecida.

Por este motivo, cualquier empresa farmacéutica querrá disponer de productos en la síntesis de los cuales ya esté prevista la separación de las formas enantiómeras. Hay que tener en cuenta que separar las dos formas enantiómeras de una sustancia es un proceso muy complicado y muy caro. Es aquí donde entra en escena la «catàlisi asimètrica».

Las reacciones químicas, para que se produzcan, necesitan energía. Esta energía, evidentemente cara, se puede reducir si se utiliza lo que en química se conoce como un catalizador, es decir, un agente que facilita la reacción. Los mejores catalizadores son los compuestos que en pequeñas dosis «catalizan» la reacción y, además, no son consumidos en esta tarea. Un catalizador asimétrico es el que es capaz de impulsar una reacción química que conduce a una de las dos formas enantiómeras del producto. Se entiende fácilmente que para la industria farmacéutica - y para la química en general- es de vital importancia disponer de catalizadores asimétricos.

Los objetivos de red CASI
El principal objetivo de red CASI, constituida en la UIB, es maneter un fórum permanente de debate con la meta de crear sinergias en el ámbito de la investigación en catálisis asismétrica en el Estado español y, en especial, crear un enlace permanente entre los diferentes grupos de investigación y la empresa farmacéutica. Un objetivo particular es poder llegar a establecer en el futuro una colaboración entre diferentes grupos de investigación para llevar a cabo proyectos de ámbito tanto nacional como europeo.

 

 

Fecha del evento: 07/10/2010

Fecha de publicación: Wed Oct 06 10:19:00 CEST 2010