Enginyerís: la UIB y las empresas se unen para difundir las oportunidades de un sector con futuro en las Illes Balears

La Escuela Politécnica Superior de la UIB pone en marcha un programa de actividades para incentivar el ingenio, la creatividad y la innovación en el ámbito de la ingeniería, las matemáticas y la edificación entre los alumnos de primaria y secundaria y para dar a conocer las posibilidades laborales que ofrecen sus estudios

Mientras la demanda de profesionales titulados en ingenierías no para de crecer, el Estado español ha perdido uno de cada cuatro estudiantes de ingenierías en los últimos diez años, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En las Illes Balears este déficit de ingenieros se agravia por el hecho de que el porcentaje de alumnos que accede a la Universidad es más bajo en relación con el resto del Estado. En consecuencia, el número de ingenieros y matemáticos que se gradúan cada año es suficiente para cubrir la oferta de trabajo que existe para estos profesionales.

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de las Illes Balears ha unido fuerzas con el tejido empresarial para poner en marcha un programa de promoción de los estudios de ingenierías, de edificación y de matemáticas con el objetivo de intentar paliar esta situación. En el marco de este programa, que cuenta con la participación de 23 empresas y organismos del sector, se organizarán diversas actividades a lo largo del curso académico 2016-17 en las que participarán alumnos de centros de primaria y de secundaria de las Illes Balears.

Programa de actividades

Las cinco actividades de ciencia, tecnología y matemáticas que se ofrecen son:

  • Concurso de Scratch y Scratch Day (https://scratch.mit.edu): El Scratch es una herramienta de programación diseñada por el MIT para que sea utilizada por niños y jóvenes de 8 a 18 años, y que ya es utilizada por millones de personas de todo el mundo. Hay dos tipos de actividades: un concurso de proyectos de Scratch por equipos realizados durante el curso escolar y una competición individual el día del Scratch Day 2017. Tanto el concurso de proyectos como la competición individual tienen premios muy atractivos patrocinados por las empresas colaboradoras. La fase final del concurso y las competiciones individuales se llevan a cabo en el EPS.
  • Talleres  Tryengineering (http://tryengineering.org): Talleres realizados en los centros por alumnos y profesores del EPS pensados para despertar el ingenio y la creatividad. Ejemplos de talleres disponibles son: «Crea tu propio brazo robótico», «Coge lo mejor de cada planta», «Haz que el viento trabaje para ti», etc.
  • Laboratorio Demotec (http://eps.uib.es/de_practiques/): Visita al EPS y realización de uno de los experimentos en su laboratorio tecnológico. Ejemplos de experimentos son: «¡Todos conectados y localizados!», «¿Por que cuando nos venden un juego en 3D nos engañan?», «Programación de un robot móvil», «¿Cómo se regeneran las plantas?», etc.
  • First Lego League (http://www.firstlegoleague.org): Reto por equipos en el que se realiza un proyecto científico y se diseña y programa un robot. FLL utiliza desafíos temáticos para interesar a los jóvenes en la investigación, la resolución de problemas y la ciencia y la tecnología. Se trata de un reto internacional con fases locales, nacionales e internacionales.
  • Estalmat (http://www.estalmat.org): Programa para detectar, orientar y estimular el talento matemático excepcional. Los alumnos seleccionados pueden disfrutar de un programa
 de actividades semanal (los sábados por la mañana) gratuito para todos los participantes.

Colaboración con el mundo empresarial

El programa se ha presentado hoy en la UIB en presencia de los representantes de las 23 empresas de las Illes Balears que dan apoyo al EPS  en la organización de las diferentes actividades que integran este programa y de los profesores de la UIB encargados de organizar las actividades. Han intervenido el Rector de la UIB, doctor Llorenç Huguet, y la directora de la Escuela Politécnica Superior, doctora Lorenza Carrasco.

Las empresas e instituciones que colaboran con el EPS son: Agroilla, Balantia, BMN - Sa Nostra, Brújula, Col·legi Oficial d'Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Mallorca, Col·legi Oficial d'Enginyers Tècnics de Telecomunicacions, Col·legi Oficial de Pèrits i Enginyers Tècnics Industrials, ENDESA, Estel enginyeria, Fundació BIT, Habitissimo, Hundredrooms, IC Málaga, Institut Municipal d'Innovació de Palma, Logitravel, Quonext, Red Eléctrica de España, Robot, Education Robotix, Sampol, SM2 software and services, Trivago y Wireless DNA.

Documentos relacionados

Fecha de publicación: Wed Jun 22 12:14:00 CEST 2016