La UIB participa en esta iniciativa de recuperación, investigación y divulgación del pecio romano hallado en Ses Fontanelles.
El proyecto Arqueomallornauta, centrado en la investigación de un pecio de época romana tardía localizado en Ses Fontanelles (Playa de Palma, Mallorca), ha sido nominado entre los seis finalistas del IV Premio Nacional de Arqueología y Paleontología que concede la Fundación Palarq, una de las distinciones más relevantes en el ámbito científico y patrimonial en España.
La Universidad de las Illes Balears forma parte del equipo investigador que desarrolla este ambicioso proyecto interdisciplinar, junto con la Universidad de Barcelona, la Universidad de Cadiz y el Consell de Mallorca. Se trata, además, del único proyecto de arqueología clásica seleccionado en esta edición, lo que refuerza su singularidad dentro del panorama de la investigación histórica y arqueológica actual.
Desde su inicio en 2021, y con previsión de finalizar en 2028, Arqueomallornauta centra su actividad en el estudio del comercio y la navegación en el Mediterráneo occidental durante la Antigüedad Tardía, especialmente a través del análisis del naufragio de Ses Fontanelles, hallado frente a la costa de Palma. El pecio, datado en el siglo IV d.C., constituye un hallazgo excepcional por su alto grado de conservación y por la riqueza de su carga: más de 320 ánforas que transportaban productos como aceite, vino y garum, y que procedían, según apuntan los investigadores, de la zona suroriental de Hispania, concretamente de Cartagena.
Uno de los aspectos más destacados del yacimiento es la presencia de casi 100 tituli picti (inscripciones pintadas en las ánforas), el mayor conjunto jamás documentado en un solo naufragio, así como la aparición de tapones con simbología cristiana, lo que permite abrir nuevas líneas de investigación sobre el papel de la Iglesia en las redes comerciales tardoantiguas.
Participación de la UIB
Por parte de la Universidad de las Illes Balears, el equipo de trabajo está formado por miembros del grupo de I+D+I de Historia Antigua (CIVITAS), que desarrolla una línea de investigación dedicada específicamente al mundo romano de las Islas Baleares. El equipo está liderado por el doctor Enrique García-Riaza, catedrático de Historia Antigua del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes de la UIB.
El Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq, dotado con 80.000 euros, reconoce investigaciones que contribuyen de manera significativa a ampliar el conocimiento sobre las sociedades y ecosistemas del pasado. El jurado ha valorado la calidad científica, el rigor metodológico, la capacidad de innovación y la proyección social tanto de Arqueomallornauta, como del resto de los proyectos seleccionados.
La presente edición ha reunido proyectos procedentes de diferentes áreas cronológicas y geográficas, desde la Edad del Cobre hasta el Paleolítico Medio, pasando por iniciativas centradas en la arqueología digital o la arqueobotánica.
El fallo del jurado se dará a conocer en el transcurso de una ceremonia oficial que tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid. El acto reunirá a representantes de las instituciones participantes, así como a personalidades del ámbito académico, científico y cultural.
Fecha de publicación: 03/10/2025