El programa de IB3 Televisió Balears fa ciència ha presentado hoy sus contenidos en línea en un acto celebrado en la Universidad de las Islas Baleares, con la presencia del Rector de la UIB, Llorenç Huguet; el director general de Innovación e Investigación, Josep Lluís Pons; y el director general del Ente Público de Radiotelevisión de las Islas Baleares, Andreu Manresa.
En el acto, celebrado en el Aula de Grados de la UIB y conducido por el físico y copresentador del programa, Adrián García, el equipo ha hecho un balance de esta primera temporada televisiva, que ha contado con el financiamiento de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el apoyo de la Dirección General de Investigación e Innovación. Los trece programas producidos se encuentran ahora en la sección A la carta de la web de IB3 Televisió, así como de forma fragmentada en el perfil de IB3 de YouTube y en las redes sociales, Facebook y Twitter, del programa. En total son 276 vídeos que muestran el trabajo de científicos y emprendedores en disciplinas como astrofísica, oceanografía, botánica, biomedicina, turismo, derecho, física, economía, geología, arqueología, ingeniería, fisioterapia, educación, realidad virtual, ciencia de datos, geomorfología, biología, zoología o neurociencia. Los miembros del equipo del programa han animado a los asistentes a compartir los vídeos y a utilizarlos en sus webs y redes de divulgación, para cumplir así la vocación de servicio público de Balears fa ciència.
Desde el inicio de la emisión, día 31 de diciembre, el programa ha querido mostrar con imágenes algunos de los proyectos más notables en investigación e innovación en las Islas Baleares: «es de justicia que la sociedad balear conozca el mérito de todas estas personas que investigan desde la Universidad de las Islas Baleares, los institutos de investigación y las empresas privadas».
La versión televisiva de Balears fa ciència tiene como hilo conductor el humor de los científicos y presentadores del programa, Adrián García y Ana Payo Payo, que ha intervenido en el acto a través de Skype desde Alemania.
El último programa de la temporada se emitirá el domingo, 1 de abril, a las 19:55 horas a IB3 Televisió. Con el título Ciència balear pel món, mostrará el trabajo de los investigadores que trabajan en otros lugares del mundo en ámbitos como la biomedicina, la biología, la geografía y la oceanografía.
Fecha de publicación: 28/03/2018