El origen de la noción de ideología, a cuerpo descubierto

Un estudio del doctor Rafael Ramis Barceló, del IEHM de la UIB, avanza medio siglo el nacimiento de este término y lo identifica en cuatro obras filosóficas escritas por jesuitas a partir de mediados del siglo XVIII

 

El doctor Rafael Ramis Barceló, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones y subdirector del Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM) de la Universidad de las Illes Balears, ha publicado recientemente en la revista Gregorianum un artículo que quiere mostrar que la noción de ideología no fue acuñada por Destutt de Tracy en el marco de la Revolución francesa como siempre se había dicho, sino que ya se encuentra en cuatro obras filosóficas escritas por jesuitas de Europa central durante la segunda mitad del siglo XVIII. En estas obras, la ideología formaba parte de la lógica, y reemplazaba la simplex aprehensio como primera operación de la mente. El objetivo de estos jesuitas era intentar una convergencia con la filosofía moderna.

En este artículo se estudia el itinerario de la formación histórica del concepto, desde la noción de idealogia a la de ideología, y las diferencias entre el concepto de ideología de Destutt de Tracy y el de ideología en la escolástica. Con ello, se muestra un período completamente desconocido en la historia de la noción de ideología, que ilumina la recepción hasta hoy.

Referencia bibliográfica

Ramis Barceló, Rafael. Los orígenes de la noción de “ideologia” en el siglo XVIII. Gregorianum, 103, 1 (2022), 83-102.

Fecha de publicación: Thu Feb 17 10:14:00 CET 2022