El modo de enfrentarse a la esquizofrenia influye en la calidad de vida del paciente

Los investigadores de la UIB, el Hospital Universitari Son Espases y la Unidad Comunitaria de Rehabilitación de Son Serralta investigan los factores que intervienen en la relación entre los síntomas psicóticos y la calidad de vida de las personas afectadas de esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que deteriora las capacidades cognitivas de las personas afectadas y les dificulta diferenciar lo que es real de lo que no lo es. Los síntomas psicóticos de este trastorno incluyen alucinaciones, delirios y alteraciones del pensamiento, que se asocian a elevados niveles de ansiedad y de alteraciones de la conducta, especialmente en las fases graves y agudas de la enfermedad. En consecuencia, es una patología que afecta de manera importante la calidad de vida de las personas afectadas.

Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones orientadas a medir la relación entre los síntomas psicóticos y la calidad de vida de las personas con esquizofrenia han usado indicadores objetivos, a pesar que la calidad de vida es por definición algo subjetivo que depende de la percepción de cada individuo.

Para superar esta carencia, un equipo de investigadores del grupo de investigación en Evolución y Cognición Humana de la Universidad de las Islas Baleares, del Departamento de Psicología Clínica del Hospital Universitari Son Espases y de la Unidad Comunitaria de Rehabilitación de Son Serralta del Servicio de Salud de las Islas Baleares llevaron a cabo un estudio para conocer la valoración subjetiva de la calidad de vida de 66 pacientes atendidos en la Unidad Comunitaria de Rehabilitación de Son Serralta (Palma).

El estudio, que se ha publicado recientemente en la revista científica Psychiatry Research, concluye que, efectivamente, los síntomas y la calidad de vida están relacionados, pero no de la manera que se creía. Haciendo servir indicadores objetivos, otros autores habían descubierto que la calidad de vida de las personas que padecen esquizofrenia era peor cuantos más síntomas tenían y cuanto más intensos eran estos síntomas. En cambio, utilizando indicadores subjetivos, es decir, dejando que opine la persona afectada en lugar de un evaluador externo, los investigadores de la UIB y del Servicio de Salud de las Islas Baleares concluyen que hay otros factores que intervienen en la relación entre los síntomas y la calidad de vida de los pacientes.

Los investigadores señalan que uno de los factores a tener en cuenta es justamente la manera como los pacientes enfrenten el estrés diario. Así, aquellos pacientes que consiguen vivir a pesar de los síntomas y se centran en encontrar una solución al problema disfrutan de una calidad de vida mejor. Es decir, los síntomas psicóticos se relacionan con la calidad de vida, pero el modo como los pacientes afrontan su patología puede modificar esta relación amplificándola o bien reduciéndola enormemente.

Además, el trabajo también apunta a que los síntomas depresivos se relacionan con una calidad de vida peor, un hecho que también sucede en personas que no están afectadas por esquizofrenia, pero los investigadores han descubierto que, mientras que en las personas sin esquizofrenia el modo de enfrentarse a la enfermedad tiene un papel decisivo, en el caso de las personas con esquizofrenia no es así, lo que puede tener repercusiones en el diseño del plano de intervención y su implementación.

Este estudio tiene el apoyo del Fondo Social Europeo de la Comisión Europea y de la Consejería de Innovación, Investigación y Turismo del Gobierno de las Islas Baleares, en el marco de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Referencia bibliográfica

Emilio López-Navarro, Cristina del Canto, Antoni Mayol, Ovidio Fernández-Alonso, Enric Munar. «Psychotic symptoms and quality of life: a mediation analysis of daily-life coping». Psychiatry Research, DOI: 10.1016/j.psychres.2017.09.034

Fecha de publicación: Mon Oct 02 09:17:00 CEST 2017