El lunes, día 29 de febrero, se celebra el acto institucional conmemorativo del Día de las Illes Balears, en cuyo transcurso se realizará la entrega de los premios Ramon Llull y de la Medalla d'Or de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears 2016, que tendrá lugar en el Teatre Principal de Palma, a las 19.30 horas. Por parte de la UIB, recibirán el premio Ramon Llull la Escuela de Turismo de Eivissa y el profesor Joan Miralles Monserrat.
El premio Ramon Llull del Govern de les Illes Balears es un galardón que tiene por objeto honorar y distinguir, de manera individual o colectiva, a las personas físicas o jurídicas que han destacado dentro del territorio de las Illes Balears por los servicios prestados en los ámbitos cultura, deportivo, jurídico, empresarial, cívico, humanitario, de investigación, de la enseñanza y lingüístico.
El doctor Joan Miralles Monserrat, profesor del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la UIB, recibirá el premio Ramon Llull del ámbito lingüístico.
Nacido en Montuïri en el año 1945, se licenció en Filología Románica -subsección Hispánica- en la Universidad Central de Barcelona en junio de 1968. El 27 de febrero de 1969 presentó su tesis de licenciatura, Contribución al estudio de la onomástica mallorquina, sobre los malnoms de su pueblo.
En 1983 tomó posesión de la cátedra de Lengua Catalana de la Universidad de las Illes Balears (UIB), en la que desarrolló su profesorado y, también, diversas funciones directivas en el ámbito lingüístico, especialmente en los departamentos de Lengua Catalana: ha sido presidente del Consejo de Estudios de Filología y, desde el año 2000, presidente de la Comisión Técnica de Asesoramiento Lingüístico de la UIB.
Ha desarrollado múltiples líneas de investigación relacionadas con la lingüística, la historia local, la cultura popular, la cocina tradicional de las Illes Balears, el descubrimiento y la emigración. También ha participado en diversas estancias en centros extranjeros de investigación, especialmente en Argentina y en Cuba, y ha sido creador y director de diversos grupos de investigación en los ámbitos de la archivística municipal de Montuïri, la historia oral, la emigración, el Nomenclàtor toponímic de les Illes Balears y el Aplec de toponímia de Formentera, entre otros. Ha sido ganador de diversos premios por su labor y participante en múltiples congresos, seminarios y jornadas.
También ha publicado un gran número de libros, artículos y monografías y ha participado en numerosos seminarios, mesas redondas, conferencias y parlamentos públicos. Ha sido colaborador en obras colectivas y promotor cultural.
Desde principios de los años ochenta ha emitido dictámenes sobre asesoramiento lingüístico en el ámbito de la UIB, hasta la creación de la Comisión Técnica de Asesoramiento Lingüístico de la Universidad de las Illes Balears, de la que es presidente.
Cabe destacar su aportación caudal en la investigación de fuentes orales en la Mallorca contemporánea y las grabaciones que ha realizado y cedido, desde los años sesenta, al Arxiu del So i la Imatge de Mallorca, agrupados bajo el título de Arxiu d’Història Oral, que constituyen una auténtica joya de la memoria colectiva de la isla.
Su función docente en Filología Catalana en la UIB se ha centrado en la historia social de la lengua catalana y la gramática histórica, y ha participado en proyectos de la envergadura del Atles Lingüístic del Domini Català y del Diccionari de la Llengua Catalana.
Tampoco ha dejado de adentrarse en la historia y la cultura de su pueblo, Montuïri, en temas como la danza de los cossiers, los nombres de las calles del pueblo, los malnoms, los llibres de cort de la edad media, las fuentes orales, etc.
Por otra parte la Escuela de Turismo de Eivissa, escuela adscrita a la UIB, también recibirá el premio Ramon Llull.
La Escuela de Turismo de Eivissa constituye una de las iniciativas más importantes que surgieron en el campo de la economía y la cultura pitiusas.
Fue fundada en el año 1965, como centro privado reconocido, por Enric Ramon Fajarnés y su hermano Ernest, y cuando se regularizaron las enseñanzas y las titulaciones para ejercer cargos de responsabilidad a la empresa turística, decidieron ampliar la docencia hacia la preparación de los técnicos de turismo, para ofrecer a los ibicencos la posibilidad de acceder a la dirección de empresas turísticas. De esta manera, se encontró la fórmula, mediante cursos intensivos, para permitir que las personas que cumplían los requisitos legales fuesen habilitadas para la dirección de empresas. Se facilitaba, así, el acceso de los pitiusos a estas titulaciones y habilitaciones, sin tenerse que desplazar a Mallorca o a otro lugar.
Cuando se exigieron a las escuelas de turismo una serie de instalaciones que no pudieron afrontar económicamente, se llegó a un acuerdo con el Institut General Lul·lià, que asumió la titularidad de la Escuela, y se mantuvieron en la dirección los hermanos Fajarnés, que dejaron de impartir clases en su academia privada y contrataron las instalaciones a otros centros.
En el curso 1981-82 la Escuela se ubicó en el Institut Isidor Macabich, donde permaneció hasta que el Consell Insular d’Eivissa construyó el edificio polivalente de Cas Serres, cuando el Consell Insular asumió la titularidad de la Escuela, con lo que consiguió la supervivencia económica y la continuidad, con la posterior adscripción a la Universidad de las Illes Balears.
Actualmente, la Escuela continúa prestando un gran servicio a la sociedad ibicenca, para la que el sector turístico resulta caudal, y a su desarrollo económico. Ofrece la preparación más adecuada a los profesionales de esta industria y es un referente importante de la formación técnica en materia turística en las Illes Balears y en el ámbito internacional.
Fecha de publicación: Mon Feb 29 14:19:00 CET 2016