El futuro del hormigón se debate en la UIB

La Universidad de las Illes Balears acoge dos encuentros de expertos internacionales para tratar el desarrollo de la futura normativa europea de estructuras de hormigón

El grupo de investigación de Ingeniería de la Edificación y la Gestión Energética ha organizado dos reuniones internacionales de trabajo para el desarrollo de la futura normativa europea de hormigón estructural, el Eurocódigo 2, que se prevé que entre en vigor por toda Europa el año 2020 sustituyendo completamente las normativas de ámbito nacional.

En las reuniones, que tienen lugar los días 2 y 3 de octubre en el edificio Sa Riera, participan 24 expertos que representan oficialmente a las entidades de normalización de 12 países europeos, además de invitados de los Estados Unidos y Canadá. La reunión en la UIB es la quinta reunión de este grupo de trabajo tras las mantenidas en Aquisgrán, Lausana, Londres y Viena.

El experto nombrado por AENOR para formar parte de este grupo de trabajo es el doctor Antoni Cladera, profesor titular del área de Ingeniería de la Construcción de la UIB. Han asistido también a la reunión el doctor Carlos Ribas y el señor Benito Mas, miembros del grupo de investigación de Ingeniería de la Edificación y la Gestión Energética. Las reuniones se enmarcan en las actividades desarrolladas por la Federación Internacional del Hormigón (FIB) y del Comité Europeo de Normalización.

El grupo de trabajo que se ha reunido estos días en la UIB tiene asignada la tarea de actualizar el capítulo referente al estado límite último de cortante y punzonamiento en estructuras de hormigón, uno de los aspectos más controvertidos en cuanto a la seguridad de las estructuras de hormigón, ya sea para obras civiles o para estructuras de edificación. Hay que destacar que el sector de la construcción representa alrededor de un 10 por ciento del PIB de la Unión Europea y, por este motivo, las decisiones tomadas al nivel de normativa europea tienen no solo un claro impacto técnico, sino también económico y medioambiental.

Fecha de publicación: Fri Oct 03 11:11:00 CEST 2014