El doctor Antoni Cladera consigue una beca Leonardo de la Fundación BBVA

El objetivo del proyecto es fortalecer la resistencia y prolongar la vida útil de grandes infraestructuras y edificios públicos como puentes en carreteras, hospitales y escuelas

El doctor Antoni Cladera Bohigas, profesor titular de Ingeniería de la Construcción de la UIB, ha obtenido una beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA por el proyecto «Refuerzo a cortante de estructuras de hormigón existentes a escala real mediante la utilización de aleaciones con memoria de forma en base hierro».

Las becas Leonardo de la Fundación BBVA tienen como objetivo apoyar proyectos personales de investigadores y creadores culturales en estadios intermedios de su carrera, entre 30 y 45 años, que se caractericen por una producción científica, tecnológica o cultural altamente innovadora. En la convocatoria de 2018 se han concedido 64 becas para un total de 1.521 solicitantes.

Biografía

Antoni Cladera Bohigas (Palma, 1975) es profesor titular de Ingeniería de la Construcción del Departamento de Física de la UIB e investigador principal del grupo de investigación en Ingeniería de la Construcción y las Estructuras. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y doctor en Ingeniería de la Construcción por la Universidad Politécnica de Catalunya (2003, premio extraordinario), fue profesor de la UPC entre 2001 y 2003, año en el que se incorporó a la UIB. Es miembro fundador de Ingeniería sin Fronteras de las Islas Baleares, entidad que presidió entre 2007 y 2012.

Proyecto

El objetivo del proyecto es fortalecer la resistencia y prolongar la vida útil de grandes infraestructuras y edificios públicos como puentes en carreteras, hospitales y escuelas. Mediante una metodología innovadora que utiliza nanomateriales metálicos inteligentes, se pretende reforzar la estructura de edificios no solo frente al deterioro gradual con el paso del tiempo, sino también frente al impacto potencial de terremotos, explosiones o incendios. En el proyecto se construirán, reforzarán y ensayarán cinco vigas de hormigón armado para validar por primera vez la tecnología a escala real, dado que hasta el momento solo se ha ensayado en condiciones de laboratorio. Su trabajo persigue un beneficio medioambiental, dado que prolongar la vida útil de las infraestructuras puede evitar las emisiones contaminantes producidas por la reconstrucción. Es un proyecto multidisciplinar, basado en el uso de aleaciones innovadoras en el ámbito de la ciencia de materiales en el tradicional sector de la construcción.

Fecha de publicación: 23/07/2018