El reconocido lulista es doctor honoris causa por la Universidad de las Islas Baleares
El doctor Anthony Bonner, doctor honoris causa por la Universidad de las Islas Baleares, ha sido galardonado con la Medalla de Honor de la Red Vives 2017 a propuesta de la UIB. La entrega del galardón ha tenido lugar en el marco del acto de clausura del curso académico 2016-17, que ha tenido lugar en Andorra.
La doctora Maribel Ripoll, profesora del Departamento de Filología Catalana y Lingüística General y coordinadora de la Cátedra Ramon Llull de la Universidad de las Is las Baleares, ha sido la encargada de pronunciar la laudatio, en un acto que ha sido conducido por el presidente de la Red Vives y Rector de la Universidad de Andorra, Miquel Nicolau.
La distinción se acordó en el marco de la reunión del Consejo General de esta institución a la cual asistieron el Rector de la UIB, doctor Llorenç Huguet, y que tuvo lugar los días 23 y 24 de febrero en Sant Fruitós de Bages (Barcelona).
La Red Vives de Universidades es una institución sin ánimo de lucre que representa y coordina la acción conjunta de 22 universidades de cuatro estados europeos en enseñanza superior, investigación y cultura. Los rectores y las rectoras de las universidades miembros integran el Consejo General, el órgano supremo de la asociación, y el órgano de decisión y gestión estratégica que establece el programa general de actuación, y supervisa la gestión y realización de las diferentes actividades.
Anthony Bonner
Anthony Bonner nació en Nueva York el año 1928. Estudió Teoría Musical y Composición en la Universidad de Harvard (1945-1950) y después amplió los estudios en el Conservatorio de París con la profesora Nadia Boulanger. En 1954 se estableció en Mallorca, aunque entre 1958 y 1959 volvió a Nueva York, donde ejerció como crítico musical en el New York Herald Tribune. El 1959 retornó definitivamente a Mallorca. En 1977 fundó el grupo musical Camerata Barroca de Puigpunyent.
Una parte de su actividad se ha centrado en la defensa del patrimonio natural de las Baleares. En 1973 fue uno de los fundadores del Grup d’Ornitologia Balear (GOB) y ocupó la presidencia interinsular des de 1980 hasta 1997. Es autor del libro Plantes de les Illes Balears (1976; en versión inglesa 1985).
Ha traducido al inglés la obra completa de François Villon, la antología de poesía trovadoresca Songs of the Trobadours, la novela Tots som iguals de Josep M. Espinàs (con el título By Nature Equal, 1961), Vint mil llegües de viatge submarí de Jules Verne, y Cousin Bette de Balzac (1961). En el volumen Great French Short Stories (1960) ha sacado a la luz sus versiones de cuentos de Madame de Lafayette, Diderot, Gérard de Nerval, Baudelaire, Maupassant, Villiers de l’Isle Adam y Samuel Becket. También ha traducido al inglés cuentos de Jorge Luis Borges. Además, es autor de dos novelas: Waverstack y In the wake of Lancelot Ashe.
Anthony Bonner ha excelido sobre todo por sus estudios sobre Ramon Llull. En primer lugar, ha contribuido decisivamente en difundir y actualizar la obra y el pensamiento de Llull. Además, con sus trabajos lulísticos ha contribuido de manera muy eficaz a la internacionalización de la figura de Ramon Llull y, como es lógico, también, de la cultura catalana. Tot ello lo ha llevado a cabo mediante publicaciones diversas. Así, es autor de los libros Ramon Llull. Vida, pensament i obra literària (1988), en colaboración con Lola Badia; Ramon Llull (1991); Diccionari de definicions lul·lianes / Dictionary of Lullian Definitions (2002), amb M. I. Ripoll; L'Art i la lògica de Ramon Llull. Manual d'ús (2012); etc.
También es autor de numerosos artículos, aparecidos en revistas como Lluc, Randa, Estudis Baleàrics, L’Avenç, Revista de Catalunya, Serra d’Or, Bolletí de la Societat Arqueològica Lul·liana, Revista Catalana de Teologia, Veritas, Recherches de Théologie et Philosophie Médiévales, Romance Philology, Taula, Digital Philology, Magnificat Cultura i Literatura Medievals, Catalonia Review, Catalan Review, Catalonia, etc. Entre todas estas revistas, pero, Bonner ha publicado sobre todo en Studia Lulliana, publicación dedicada exclusivamente a Ramon Llull y al lulismo, donde ha sacado a la luz toda una serie de trabajos sobre cronología luliana. Además, ha colaborado en obras colectivas como el volumen Studia in honorem prof. M. de Riquer (1987) o Escriptors de les Illes Balears (1985) y diccionaris y enciclopedias como Dictionnaire de Spiritualité (1987) o la Gran Enciclopèdia de Mallorca (1991). Pero tampoco no ha olvidado la divulgación dirigida al gran público, con artículos en periódicos (como el periódico La Vanguardia o el suplemento Brisas del diario Última Hora).
También ha traducido Ramon Llull al inglés. Princeton University Press le publicó la antología Selected Works of Ramon Llull (1232-1316) (1985) –editada en catalàn con el título de Obres Selectes de Ramon Llull (1989)– y Doctor Illuminatus. A Ramon Llull Reader (1993). Recientemente, ha sacado a la luz una versión de la Vida Coetània, que ha aparecido en inglés bajo el título de Ramon Llull: A Contemporary Life (2010) y en catalán como Vida de Mestre Ramon (2013) y en castellano Vida del Maestro Ramón Llull (2015).
En 1977 fue nombrado magister de la Maioricensis Schola Lullistica, de la que fue vicerrector y rector en funciones. Dirigió la revista Studia Lulliana, del consejo de redacción del cual forma parte desde 1986. El 1988 fue nombrado director de la Nova Edició de les Obres de Ramon Llull (NEORL). También fue el creador de la Base de Dades Ramon Llull del Centre de Documentació Ramon Llull (UB).
Por todo ello, el trabajo de Bonner en este campo ha contribuido a crear un marco teórico que ha permitido el avance en las ediciones de Ramon Llull, tanto respecto a la Raimundus Lullus Opera Latina (ROL) como a la Nova Edició de les Obres de Ramon Llull (NEORL).
Ha sido miembro del Consejo Social de la Universidad de las Islas Baleares (1991-94). Y ha colaborado con la UIB en trabajos de investigación, con la impartición de seminarios y de conferencias sobre Ramon Llull, con colaboraciones con la Cátedra Ramon Llull y con la Biblioteca Blaquerna (UB-UIB).
Ha recibido el título de doctor honoris causa por la Universidad Albert-Ludwigs-Universidad de Friburg de Brisgovia (1994), por la Universidad de Barcelona (1995) y por la Universidad de las Islas Baleares (2016). Ha sido reconocido con diversos galardones como el Premi de la Crítica Serra d'Or de Catalanística (1986), el premio Miquel dels Sants Oliver de la Obra Cultural Balear (1989), el Premio Nacional de Literatura Catalana (1990), la Creu de Sant Jordi (1997), la Medalla d’Or del Consell de Mallorca (2002) o el premi Ramon Llull de les Lletres del Govern de les Illes Balears (2002), entre muchos otros.
Fecha de publicación: 14/07/2017