El cómo y el por qué de la reforma de la capilla del Santísimo de Miquel Barceló en la Catedral de Mallorca

La tesis doctoral de Maria del Mar Escalas Martín ha analizado los antecedentes históricos, la gestación, el desarrollo y el impacto en el patrimonio de la reforma de la capilla del Santísimo 

La capilla del Santísimo, históricamente llamada “capilla de San Pedro”, se encuentra ubicada en el ábside derecho de la Catedral de Mallorca. Entre los años 2000 y 2007 se gestó y desarrolló una intervención contemporánea dentro de este espacio, llevada a cabo por el artista Miquel Barceló. La obra consistió en la realización de una gran piel cerámica de unos trescientos metros cuadrados que cubría los muros de la capilla, en el diseño de un conjunto de cinco piezas de mobiliario litúrgico y en la elaboración de cinco vitrales a partir de la técnica de la grisalla.

A través de la tesis doctoral de Maria de Mar Escalas Martín, defendida en la Universidad de las Illes Balears, se pretendían analizar los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de la intervención en las trayectorias de los dos agentes implicados: la Catedral de Mallorca y Miquel Barceló. En este sentido, la parte dedicada a los antecedentes consistió en el acercamiento tanto a la historia de la capilla como la carrera de Miquel Barceló con anterioridad a la reforma. En cuanto a los puntos vinculados al desarrollo del proyecto, estos se centraron en estudiar: primero, el contexto y las circunstancias que rodearon la intervención; segundo, el proceso artístico de Miquel Barceló para la obra de la capilla; y tercero, la gestión del proyecto que se hizo por parte de la Fundación Arte en la Catedral de Mallorca. Los otros tres objetivos del trabajo, vinculados a las consecuencias de la intervención, fueron los siguientes: examinar la repercusión mediática del proceso a través de la prensa escrita, reseguir la actividad de Barceló después de la obra por la Catedral y analizar las transformaciones producidas en el seno de la institución catedralicia con posterioridad en 2007.

Por un lado, una de las conclusiones derivadas de esta investigación ha sido la valoración de la actualidad de la gestión del patrimonio de la Catedral de Mallorca como una consecuencia del momento patrimonial que vivía cuando se produjo la intervención de Miquel Barceló.

Por otro lado, otra de las principales conclusiones de la presente tesis ha consistido en confirmar el hecho que la reforma de la capilla del Santísimo fue posible gracias a un conjunto de elementos del contexto económico, político y sociocultural en que se desarrolló, pues los primeros años del siglo XXI constituyeron un momento único e irrepetible de la historia de Mallorca. Igualmente, la intervención se pudo materializar como consecuencia del conjunto de intereses que había detrás del proyecto, que eran de tipo político, económico, religioso e institucional, entre otros. En este sentido, hay que tener presente que la reforma de la capilla recibió el apoyo de todo tipo de entidades de las Islas Baleares, tanto públicas como privadas: el obispado de Mallorca, el Gobierno de las Illes Balears, la Fundación Turística y Cultural de las Illes Balears (FUNDATUR), la Universidad de las Illes Balears, el Consell de Mallorca, el Ayuntamiento de Palma y el Cabildo de la Catedral. La colaboración de todas estas instituciones se explica por el hecho que compartían un aspecto fundamental: eran conscientes de que la Catedral constituía la identidad cultural de Mallorca y que era una marca de la que todos se querían aprovechar.

En cuanto a la novedad del presente trabajo, tenemos que destacar que se trata del primer estudio específico dedicado a la intervención de la capilla del Santísimo desde el punto de vista del patrimonio, tratando el tema de la reforma como una parte de la evolución del espacio histórico en que se integra la capilla.

Además, hay que añadir que esta tesis doctoral constituye uno de los principales resultados del proyecto de investigación HAR2015–66307–P: “Estrategias documentales aplicadas a los procesos de restauración y divulgación del patrimonio artístico religioso de Mallorca”, que fue desarrollado por parte del Grupo de Conservación del Patrimonio Artístico Religioso de la UIB entre los años 2016 y 2020.

Ficha de la tesis doctoral

  • Autora: Maria del Mar Escalas Martín
  • Título: La reforma de la capella del Santíssim de la Catedral de Mallorca. Antecedents i conseqüències de la intervenció de Miquel Barceló
  • Directora: Mercè Gambús Saiz
  • Programa de doctorado en Historia, Historia del Arte y Geografía 

Fecha del evento: 07/07/2021

Fecha de publicación: Wed Jul 07 07:00:00 CEST 2021