En una reunión sectorial a petición de la Universidad el PP y la UIB intercambian propuestas de cara a la próxima legislatura
- El Consejo de Dirección de la UIB ha expuesto al partido los objetivos para los próximos cuatro años, y el PP ha explicado por su parte sus propuestas.
- Huguet: «Como Universidad estamos satisfechos porque coincidimos en muchos objetivos, y porque no hay nada que no nos hayan respondido».
- Bauzà: «Hemos puesto por delante los intereses formativos y educativos de nuestra comunidad».
El presidente regional del Partido Popular, José Ramón Bauzà, ha recibido hoy a parte del equipo de dirección de la Universidad de las Illes Balears (UIB), encabezada por el rector, Llorenç Huguet, a petición de la Universidad con el objetivo de exponer al partido sus propuestas de cara a los próximos años de gobierno. Tras el encuentro, Huguet ha afirmado que comparte con el PP de Bauzà «muchos objetivos». «Como Universidad estamos satisfechos porque coincidimos en muchos objetivos, y no ha habido ninguna cuestión sobre la que no hayamos obtenido una buena respuesta, que es lo que esperábamos del Govern». Ha comentado Huguet. En referencia a los pagos atrasados y que se han ido solucionando durante la presente legislatura, una de sus principales reivindicaciones, Huguet ha agradecido la medida y ha solicitado que durante la próxima legislatura se pueden seguir mejorando.
Por su parte, el presidente regional del Partido Popular, José Ramón Bauzà, ha agradecido «las propuestas que nos ha hecho el rector y su equipo. Creo que se ha hecho un buen trabajo durante su mandato y nuestra legislatura, se ha trabajado de forma coordinada. [...] Además de la regularización de los pagos, adquirimos el compromiso de sacar la Universidad de nuestras islas a fuera, y tenemos que recordar que es una de las universidades con las tasas más bajas tras congelarlas el año pasado», ha explicado.
El presidente ha explicado algunas de las propuestas y los ejes del PP en la materia, como el plan de internacionalización y la retención del talento. Y ha recordado asimismo la doble titulación puesta en marcha durante esta legislatura, «que ha sido un ejemplo de éxito» y que el partido seguirá potenciando, «por su valor productivo, en investigación, y académico».
El presidente ha elogiado la colaboración entre ambas instituciones «total y franca. Sabiendo las dos instituciones con qué dificultades nos encontrábamos, pero también poniendo por delante los intereses formativos y educativos de nuestra Comunidad».
Propuestas del PP
El PP ha trasladado a la Universidad sus propuestas de cara a los próximos cuatro años, que se basan en cinco ejes: transversalidad, internacionalización, transferencia de conocimiento, fomento de la excelencia y retención del talento.
El primer eje es la transversalidad, entendiendo que el conocimiento cada vez es más transversal y se necesitan especialistas en combinaciones muy variables. En esta legislatura el PP habrá promovido cuatro nuevas doble titulaciones: Administración de Empresas y Derecho, Matemáticas e Ingeniería Telemática (hasta ahora), y a partir de la aprobación de este viernes en el Consejo de Gobierno, las de Turismo y Administración de Empresas, y Turismo y Economía. El PP defiende continuar durante la próxima legislatura por este camino, dando apoyo a la UIB y dando respuesta a las demandas empresariales y sociales.
En cuanto a la internacionalización, una vez que la UIB ha introducido el inglés en las aulas, se han firmado convenios con otras universidades y se ha producido un incremento en los intercambios, el PP apuesta por continuar en esta línea. Al aumento de las ayudas iniciadas esta legislatura para los desplazamientos de estudiantes, el PP propone añadir una convocatoria adicional para dar apoyo al desplazamiento de estudiantes en programas de intercambio y, además, dar apoyo a la atracción progresiva de estudiantes provenientes de países extracomunitarios.
La transferencia de conocimiento entre la Universidad y las empresas es otra de las propuestas del PP balear que hoy se ha expuesta en la reunión, considerada como una herramienta fundamental para incrementar nuestra competitividad. Continuar con el plan de trabajo establecido en el documento RIS3, mantener las ayudas a la formación de promotores tecnológicos, introducir un complemento retributivo ligado a la consecución de determinados niveles de transferencia entre la Universidad y las empresas son tres propuestas en este ámbito. Finalmente, y en este mismo eje, el PP se compromete a poner en marcha proyectos de R+D+I colaborativa entre la UIB y las empresas.
Sobre el fomento de la excelencia, la propuesta del PP es mantener el apoyo estructural otorgado en los institutos de investigación existentes. Durante la legislatura actual, al alcance del campus de excelencia se une la consecución de institutos de investigación, entre los que destaca la próxima incorporación la semana que viene de la INAGEA después de muchos años de espera. Así, serán 7 los institutos existentes en la UIB, la mayoría formados estos últimos años.
Finalmente, en cuanto a la incorporación del talento, el PP propone crear un programa innovador de retención de talento mediante una convocatoria dirigida a los beneficiarios de los programas Ramón y Cajal, Servet y De la Cierva, para que puedan continuar sus investigaciones con un nuevo contrato por un periodo evaluable y renovable de igual duración, una vez acabado el periodo previsto en su convocatoria. El PP quiere que se consoliden las trayectorias investigadoras de talento ligadas a las Illes bajo una evaluación rigurosa con paneles de expertos internacionales y con condiciones contractuales prefijadas.
Personal
En referencia al personal administrativo de la UIB, el PP se muestra sensible a las peticiones y espera poder atenderlas en la misma medida que el resto de funcionarios de la Administración autonómnica. Sobre el Personal Docente e Investigador (PDI), el Partido Popular es partidario de abrir un proceso gradual de equiparación con el personal estatutario y al mismo tiempo favorecer el aumento del profesorado estable.
Edificio interdepartamental y biblioteca
Finalmente, el PP da apoyo a la construcción del nuevo edificio interdepartamental mediante fondo FEDER, así como apuesta por la construcción del edificio de la biblioteca central, si se obtuviera el financiamiento esperado.
Noticia relacionada
Fecha del evento: 06/05/2015
Fecha de publicación: Thu May 07 13:05:00 CEST 2015