El IFISC (CSIC-UIB) estudia la cooperación y el conflicto en la elaboración de contenidos en la Wikipedia

El trabajo, publicado en la revista Physical Review Letters, reproduce la dinámica del conflicto que se observa en la edición colaborativa de artículos de esta enciclopedia libre

Un estudio del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) analiza la cooperación y el conflicto en el marco de la creación de contenidos  en un entorno colaborativo como es la Wikipedia. El estudio, en el que ha participado el doctor Maxi San Miguel, investigador y director del IFISC (CSIC-UIB), junto con  investigadores de la Universidad de Tecnología y Economía y la Universidad Central Europea de Budapest (Hungría) y la Universidad de Aalto (Helsinki, Finlandia), se ha publicado recientemente en la revista científica internacional Physical Review Letters.

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha hecho posible la aparición de entornos para la resolución de tareas complejas mediante la colaboración colectiva. Así, el desarrollo del software libre o las iniciativas de investigación del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) son ejemplos de cómo la cooperación entre grupos integrados por un gran número de miembros puede alcanzar un elevado nivel de sinergia.

Ahora bien, los entornos colaborativos no están exentos de conflictos, y la razón de esta conflictividad es la diversidad de opiniones que se generan a raíz de la propia cooperación. La Wikipedia, icono de las enciclopedias en línea editadas mediante una colaboración global, es un ejemplo de dicha conflictividad, que se evidencia por el número inusualmente elevado de ediciones y correcciones de artículos referidos a temas o personajes sobre los que hay opiniones muy diversas e, incluso, polarizadas.

Así, el trabajo de los investigadores describe el proceso de resolución de conflictos en la Wikipedia como el resultado de la competición entre las interacciones directas entre los editores de un artículo y la interacción de los editores con el propio artículo.

El modelo sobre el funcionamiento de la Wikipedia desarrollado por los investigadores reproduce las características generales de la dinámica del conflicto que se observan en la edición de los artículos de esta enciclopedia libre.

Entre otros escenarios, el modelo constata que, por ejemplo, con un número fijo de editores que formen un corriente principal y dos grupos extremistas en contra, el consenso en el contenido solo se consigue tras mucho tiempo y puede no corresponderse a la visión inicialmente mayoritaria.

En el caso de un entorno dinámico en el que nuevos editores reemplazan editores antiguos que abandonan su participación en la edición del artículo, el modelo señala que los periodos de conflicto y consenso pueden alternar indefinidamente, dependiendo de la tasa de recién llegados y del grado de controversia en el tema del artículo.

La comprensión de estos mecanismos previstos en el modelo desarrollado por el IFISC (CSIC-UIB) abre el camino a mejorar las condiciones de producción de valor añadido en entornos colaborativos.

Referencia bibliografica:

János Török, Gerardo Iñiguez, Taha Yasseri, Maxi San Miguel, Kimmo Kaski & János Kertész. (2013). «Opinions, Conflicts and Consensus: Modeling Social Dynamics in a Collaborative Environment». Physical Review Letters, 110, 08701. DOI: 10.1103/PhysRevLett.110.088701

Documentos relacionados

Fecha de publicación: Thu Feb 28 14:02:00 CET 2013