La séptima edición del programa de estímulo del talento matemático incluirá sesiones en Menorca y Eivissa
El programa es una iniciativa conjunta de la UIB y la Societat Balear de Matemàtiques con la colaboración del Gobierno de las Illes Balears y la FECYT - Ministerio de Ciencia y Tecnología
La Universidad de las Illes Balears organiza una nueva edición de ESTALMAT - llles Balears, el proyecto de estímulo del talento matemático para niños y niñas de 11 a 13 años. En el curso 2022-23 se incorporarán 15 nuevos participantes que, durante dos años, participarán en un programa de actividades que les permitirá desarrollar sus vocaciones científicas y ampliar su formación matemática con temas interesantes y motivadores que no siguen, necesariamente, el currículo académico.
La séptima edición incluirá algunas sesiones en las islas de Menorca y Eivissa. Desde la primera edición del programa, se tomó la decisión de ofrecerlo en todas las islas y que los participantes formaran un único grupo anual para hacer todas las actividades de forma presencial, para contribuir a la cohesión territorial de las islas, con actividades en las que los participantes de varias islas interactuaran entre ellos y establecieran vínculos. Para ello, los participantes de Menorca y Eivissa se desplazan cada fin de semana a Palma para las sesiones formativas. En esta edición, estas sesiones fuera de Mallorca permitirán aumentar la cohesión, y los participantes de Mallorca son los que se desplazarán a las otras islas.
En esta edición también habrá algunos talleres en centros educativos y acontecimientos de divulgación científica para aumentar la difusión y la visibilidad de la metodología de aprendizaje de ESTALMAT. Además, todas las actividades del proyecto se divulgarán a través de redes sociales y medios de comunicación.
Sobre ESTALMAT
La Universidad de las Illes Balears y la Societat Balear de Matemàtiques (SBM-XEIX) organizan en las Illes Balears la séptima edición de ESTALMAT, un programa coordinado en el Estado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.
El programa no sigue el currículo académico de secundaria, sino que, mediante metodologías innovadoras y alentadoras, se centra en desarrollar aspectos y competencias que, generalmente, se dejan fuera de la programación de la asignatura de Matemáticas, a pesar de que se consideran una parte esencial de la actividad matemática más genuina. Los alumnos seleccionados participan en un programa formativo de dos años de duración que, mediante una metodología de aprendizaje activo y lúdico, les permitirá mejorar la capacidad de razonamiento y resolución de problemas. Las sesiones están dirigidas por el equipo docente de ESTALMAT, formado por unos treinta profesores de secundaria y de la Universidad.
En la presente edición, participarán 60 alumnos: 15 de primer curso, 15 de segundo y 30 veteranos. Los 15 nuevos alumnos fueron seleccionados el pasado mes de junio entre los 370 estudiantes que se inscribieron a las pruebas de selección.
ESTALMAT - Illes Balears es posible gracias al apoyo y la colaboración de la Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de las Illes Balears; la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación; la Fundación Universidad-Empresa de las Illes Balears, MP; la Cátedra Santander-UIB de Innovación y Transferencia del Conocimiento; y la Asociación de Familiares y Amigos de ESTALMAT - Illes Balears.
Este es uno de los cinco proyectos de la UIB que tienen el apoyo de la convocatoria de ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación. La finalidad de los proyectos objeto de estas ayudas es el incremento de la cultura científica y tecnológica en la sociedad, la difusión de los resultados de investigaciones y de la innovación financiados con fondos públicos, la participación ciudadana en las actividades de investigación, la mejora de la educación científico-técnica de la sociedad y la profesionalización de la comunidad científica.
Con la colaboración de:
Fecha de publicación: Mon Sep 19 11:51:00 CEST 2022