Dos investigadores de la UIB publican la edición crítica de una obra inédita del gramático Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640)

La investigación de los doctores Jaume Garau y Maria del Carme Bosch ha permitido sacar a la luz El virtuoso discreto. Primera y segunda parte, un manuscrito desconocido que aporta una nueva visión sobre este importante humanista

El doctor Jaume Garau, profesor del Departamento de Filología Española, Moderna y Clásica de la UIB, y la doctora Maria del Carme Bosch, profesora emérita de este mismo departamento, han publicado El virtuoso discreto. Primera y segunda parte, una edición crítica del manuscrito 245 de la Biblioteca Pública de Palma Can Sales [de Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640)] Este texto fue descubierto por Jaume Garau y era completamente desconocido entre las obras atribuidas a este importante gramático y humanista. La obra se ha publicado en la colección Biblioteca Áurea Hispánica, de la prestigiosa editorial Iberoamericana - Vervuert.

El autor culmina un ciclo de su producción, significado por textos de un señalado carácter filológico, mediante la redacción de un libro en el que prima el propósito moral, de acuerdo con su visión teocéntrica de las disciplinas humanísticas. Sin duda, El virtuoso discreto supone el testamento espiritual del gramático y una especie de manual de aprendiz de humanista, a quien hay que prevenir en contra de las herejías contemporáneas, particularmente del luteranismo y el iluminismo, y en defensa de la ortodoxia católica. La lectura de la obra muestra un humanista conocedor de los clásicos griegos y latinos, especialmente de Plutarco, a quien combina en sus explicaciones con los clásicos cristianos.

Esta aportación al conocimiento de la obra del gramático es fruto de los trabajos de investigación que se han llevado a cabo en los dos proyectos competitivos de R+D+i que ha dirigido el doctor Garau, en los que se ha estudiado y editado críticamente buena parte de los manuscritos inéditos de este destacado humanista, y que dieron ya como resultado la publicación, conjuntamente con J. M. Monterrubio y A. Madroñal, de la edición crítica del libro XVI del recuperado tomo IV de los Comentarios de erudición (1621), que también se consideraban desaparecidos: Bartolomé Jiménez Patón, Comentarios de erudición («Libro decimosexto»), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana - Vervuert, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010. Estas investigaciones se han hechos en el marco de la actividad investigadora del Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM), que se encuentra en proceso de creación a cargo de los órganos competentes del Govern de les Illes Balears.

Fecha de publicación: 19/12/2014