La tesis doctoral de Isabel Amalia Cuadros Casado ha investigado los factores que influyen en la densidad de los ejemplares juveniles de las especies de peces litorales en la isla de Menorca
En el Mediterráneo, los peces litorales, particularmente los de las familias de los espáridos y los lábridos, juegan un papel económico y ecológico importante. No obstante, la perpetuación de sus poblaciones puede estar limitada por el abastecimiento de ejemplares juveniles, ya que sus hábitats, en contraste con los hábitats de los ejemplares adultos, se encuentran en la franja costera de profundidad menor, donde las presiones antrópicas son mayores. La bibliografía identifica tres hábitats muy comunes en nuestras costas como zonas de desarrollo de los juveniles de dichas especies: las praderas marinas, los bosques de algas erectas y las zonas mixtas de arena, guijas y rocas. Ante la amenaza de la transformación antrópica de estos hábitats, es fundamental profundizar en el conocimiento de los factores que influyen en la distribución de densidades de juveniles en estos hábitats.
Con este ánimo la tesis doctoral de Isabel Amalia Cuadros Casado, defendida en la Universidad de las Illes Balears, consistió en el monitoraje de los peces juveniles durante las estaciones cálidas de 2011, 2012 y 2013 en la isla de Menorca. Los análisis indicaron que a una escala mayor del paisaje submarino, la configuración de la costa, en términos de orientación y exposición, influyó notablemente en las densidades de juveniles, probablemente porque estos factores determinan el oleaje, y afectan a la llegada de larvas de peces a los hábitats juveniles. Asimismo, en los bosques de algas Cystoseira spp., que en Menorca se extienden hasta 15 metros de profundidad, los datos indicaron que diversos taxones estuvieron fuertemente asociados a rangos de profundidad concretos. A una escala menor del paisaje submarino las distintas especies mostraron una distribución fuertemente condicionada por el tipo de hábitat o la estructuración en cada hábitat.
Así, la tesis doctoral de Isabel Amalia Cuadros Casado pone de manifiesto la importancia de considerar los factores que operan en diferentes escalas influyendo en la densidad de los ejemplares juveniles. La investigadora señala que, para proteger un amplio rango de estas especies, es necesaria la protección de un paisaje submarino diverso con diferentes grados de orientación y exposición, que incluya un mosaico amplio de hábitats, y la evitación de actividades antrópicas que comporten la simplificación de los fondos marinos costeros.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Settlement and post-settlement processes of Mediterranean littoral fishes: influence of seascape attributes and environmental conditions at different spatial scales
- Autora: Isabel Amalia Cuadros Casado
- Programa de doctorado: Ecología Marina
- Departamento: Biología
- Directores: Lluís Cardona Pascual, Adrien Cheminée y Joan Moranta Mesquida
Fecha de publicación: Mon Mar 14 10:23:00 CET 2016