Descubrir el medio marino con tecnología de bajo coste

La UIB y el IEO-CSIC ponen en marcha una iniciativa para implicar a los alumnos de secundaria en el estudio del mar con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación

Un equipo de investigadores de la Universidad de las Illes Balears y del Centro Oceanográfico de Baleares (IEO-CSIC) ha puesto en marcha el proyecto DECIMATE (Descubriendo el medio marino con tecnología de bajo coste), que surge como una iniciativa de ciencia ciudadana para implicar a los estudiantes de secundaria en el estudio y la divulgación del medio marino.

Más de 1.500 alumnos de 15 centros educativos (10 de Mallorca, 3 de Eivissa i 2 de Menorca) se convertirán en protagonistas activos de las fases de un estudio científico: desde la construcción de instrumentos de observación hasta la presentación de los resultados en un congreso científico. Concretamente, primero, los estudiantes participarán en la construcción de los instrumentos de observación del medio marino; a continuación, obtendrán los datos (batimetrías y topografías de playas, temperatura del agua, presión atmosférica o nivel del mar, según el centro); y, finalmente, participarán en la presentación y divulgación de los resultados en el marco de un congreso de estudiantes.

Los datos obtenidos por los alumnos serán muy útiles para estudios científicos relacionados con el impacto del cambio climático en playas o eventos extremos del nivel del mar, dado que serán datos de alta calidad obtenidos en muchos lugares de la costa. Con el proyecto DECIMATE, se consolidarán las iniciativas piloto ya realizadas en el marco de los proyectos de investigación SOCLIMPACT y VENOM, en los que se puso a prueba una nueva manera de hacer divulgación sobre el medio marino.

Con la colaboración de la FECYT

El proyecto DECIMATE cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación, y tiene el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, una estructura cuyo objetivo es contribuir a dinamizar la divulgación de la cultura científica y de la innovación. Para ello, se encarga de impulsar, vehicular y apoyar las iniciativas surgidas en el seno de la comunidad universitaria que tengan como objetivo transmitir el conocimiento científico y tecnológico que se genera en la Universidad, y fomentar la cultura científica en la sociedad. La UCCI está acreditada como miembro de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

logo fecyt

Noticias relacionadas

Fecha del evento: 27/12/2021

Fecha de publicación: Mon Dec 27 09:00:00 CET 2021