De blanco a marrón: cambiar el color del tejido adiposo para combatir la obesidad

La tesis doctoral de Estefanía García investiga los mecanismos implicados en la marronización del tejido adiposo blanco frente a diferentes tipos de dietas desequilibradas y la exposición al frío

Las estrategias actuales para combatir la obesidad, basadas principalmente en controlar la ingesta, no son totalmente eficientes. Por ello, ha habido un auge en el estudio de formas de incrementar el gasto energético para tratar y prevenir la obesidad. En este sentido es de interés la activación de un tipo de tejido adiposo, el tejido adiposo marrón, que posee capacidad de disipar el exceso de energía como calor en vez de acumularla como grasa, así como la posibilidad de transformar el abundante tejido adiposo blanco (almacenador de energía) en este tejido termogénico (proceso conocido como marronización).

La tesis doctoral de Estefanía García Ruiz, defendida en la Universitat de les Illes Balears, ha profundizado en el estudio de los mecanismos implicados en la marronización del tejido adiposo blanco frente a diferentes tipos de dietas desequilibradas y la exposición al frío. La tesis la han dirigido la doctora Paula Oliver y el doctor Andreu Palou, y se ha realizado en el marco de la actividad investigadora del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la UIB, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN).

Los resultados obtenidos por la investigadora usando roedores como modelo experimental  han permitido caracterizar el efecto del frío en el proceso de remodelación de tejido adiposo blanco a marrón, que es importante sobre todo en animales jóvenes. Estos estudios han permitido definir un panel de marcadores de marronización, de utilidad en futuros estudios sobre el tema. A diferencia que en roedores, en humanos es difícil identificar estrategias para activar el proceso de marronización, dada la naturaleza invasiva de los métodos de estudio existentes. Por ello, se ha realizado un abordaje innovador, demostrado por primera vez que una fracción de células de la sangre fácilmente obtenibles, las células mononucleares de sangre periférica (PBMC), son capaces de reflejar la activación del tejido adiposo marrón y la marronización del tejido adiposo blanco inducido por diferentes estímulos (dieta y frío) en roedores. Esto será valioso para futuras investigaciones en humanos, encaminadas a identificar estrategias para incrementar el gasto energético, que se podrán realizar usando muestra obtenida de forma mínimamente invasiva.

Por otro lado, se ha puesto a punto un sistema in vitro para estudiar la comunicación cruzada que existe entre el tejido adiposo marrón y el páncreas, que permitirá entender las conexiones moleculares que puedan estar implicadas en la desregulación de la sensibilidad a la insulina, complicación típicamente asociada a la obesidad y al desarrollo de diabetes.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Effect of diet and cold exposure in the remodeling of white into brown adipose tissue and its implications in obesity
  • Autora: Estefanía García Ruiz
  • Departamento: Biología Fundamental y Ciencias de la Salud
  • Programa de doctorado: Nutrigenómica y Nutrición Personalizada
  • Directores: Paula Oliver Vara y Andreu Palou Oliver

Fecha de publicación: Fri Apr 15 11:00:00 CEST 2016