La tesis doctoral de Andreu Blanco Cartagena investiga las condiciones óptimas para la cría en cautividad del Hippocampus guttulatus, especie marina amenazada
La tesis doctoral de Andreu Blanco Cartagena, defendida en la Universidad de las Illes Balears, investiga las condiciones óptimas para la cría en cautividad del caballito de mar mediterráneo (Hippocampus guttulatus). La tesis la ha dirigido el doctor Miquel Planas Oliver, del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC). Y, como ponente de la UIB, el doctor Gabriel Moyà Niell, del Departamento de Biología.
Una de las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos marinos y de la inadecuada gestión de los espacios naturales marinos es la reducción progresiva de su biodiversidad. Una de las especies que padece este impacto negativo es el caballito de mar mediterráneo, la cual se incluyó en la lista roja de especies amenazadas de la IUCN, en el Apéndice II de CITES sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas y, más recientemente, a la lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Para garantizar la supervivencia de esta especie, un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC) de Vigo puso en marcha el año 2006 el proyecto Hippocampus, con el objetivo de conseguir mantener caballitos de mar adultos en cautividad. Una vez establecido un protocolo de reproducción, en 2009, se inició el proyecto Hipporearing. Es en el marco de dicho proyecto que el investigador Andreu Blanco ha realizado su tesis doctoral, centrada en la investigación de las condiciones óptimas para la cría en cautividad del Hippocampus guttulatus.
Los intentos de desarrollar un protocolo de cría de esta especie en cautividad hasta el momento habían dado como resultado bajos índices de supervivencia durante las fases de desarrollo primerizo de los individuos. Dada la situación, la investigación de Andreu Blanco ha tenido como objetivo mejorar las tasas de supervivencia y de crecimiento a partir de la investigación sobre las condiciones más apropiadas para la cría en cautividad en aspectos como el tipo de acuario, los niveles de ventilación, la temperatura, los niveles de luz, y el tipo de alimentación.
Los resultados alcanzados han dado lugar a un protocolo estándar para la cría de esta especie en cautividad con altos índices de supervivencia. Además, se consiguió completar el ciclo de vida de esta especie por primera vez. De esta manera, se han podido introducir la especie en el comercio de acuarios, con un elevado valor económico. La producción estable de juveniles en cautividad es un paso necesario para poder poner en marcha acciones dirigidas a reforzar las poblaciones salvajes de esta especie.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Rearing of the seahorse Hippocampus guttulatus: key factors involved in growth and survival.
- Autor: Andreu Blanco Cartagena
- Programa de doctorado: Ecologia Marina
- Departamento: Biología
- Director: Miquel Planas Oliver y Gabriel Moyà Niell (ponente)
Documentos relacionados
Fecha de publicación: Tue Jul 29 11:18:00 CEST 2014