Conocer la edad del corazón para mejorar la salud cardiovascular

El Wall Street Journal se hace eco de un estudio del grupo de investigación en Evidencia, Estilos de Vida y Salud de la UIB sobre la efectividad de la herramienta Heart Age

Los investigadores del grupo de investigación en Evidencia, Estilos de Vida y Salud de la Universidad de las Illes Balears han publicado recientemente un estudio en la revista científica European Journal of Preventive Cardiology en el que evalúan la efectividad de la herramienta Heart Age, una herramienta en línea para calcular y expresar de manera sencilla el riesgo cardiovascular. Medios internacionales como el Wall Street Journal o Le Figaró Santé se han hecho eco de esta investigación.

Los índices de riesgo cardiovascular se presentan habitualmente como el porcentaje de padecer un evento durante los siguientes diez años. La herramienta Heart Age, impulsada por Unilever y la World Heart Foundation, se basa en los mismos factores de riesgo, pero expresa la puntuación de riesgo de un individuo como la edad estimada de su corazón, par provocar que la información sea más relevante para cada paciente.

A través de un estudio hecho con la participación de 3.153 pacientes, la investigación de los investigadores de la UIB, adscritos al Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS, UIB-CAIB), ha permitido demostrar por primera vez que el uso de esta herramienta es efectiva para aumentar la consciencia sobre el riesgo cardiovascular y promover cambios de hábitats que permitan reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Los resultados mostraron que en los pacientes a los que se había comunicado su riesgo cardiovascular, tanto a través del método tradicional de porcentajes como mediante el sistema de la edad del corazón, se producía una disminución significativa de los indicadores de riesgo cardiovascular en comparación con los pacientes a los que no les fue comunicado. Además, esta reducción de los indicadores de riesgo cardiovascular fue sensiblemente mayor entre los pacientes en el grupo Edad del Corazón, que también mostraron una determinación mayor para hacer cambios a estilos de vida más saludables, como dejar de fumar. Así, la tasa de participantes fumadores que dejaron de fumar en el marco de este estudio fue cuatro veces mayor en el grupo Edad del Corazón respecto l grupo que recibió la información en forma de porcentaje.

Según los investigadores de la UIB, los resultados los resultados alcanzados sugieren que el simple hecho de presentar a los pacientes una información que es fácil de entender tiene un efecto positivo en el sentido de orientar sus hábitos hacia una mayor prevención. Comunicar la edad del corazón es una estrategia efectiva, que implica poco tiempo y un gasto mínimo, para motivar a los pacientes a adoptar un estilo de vida más saludable que provoca una reducción de su riesgo cardiovascular. La simplicidad de esta herramienta y el hecho que sea fácil de entender son fundamentales para su eficacia.

El estudio se ha hecho en colaboración con investigadores del Servicio de Salud de las Illes Balears (IB-Salut), del Servei de Salut Laboral de la Conselleria d’Economia i Competitivitat del Govern de les Illes Balears y del Servei de Prevenció de Riscs Laborals de Correus (Valencia).

Referencia bibliográfica:

López-González, A. A.; Aguiló, A.; Frontera, M.; Bennàsar-Veny, M.; Campo, I.; Vicente-Herrero, T.; Tomàs-Salvà, M.; De Pedro-Gómez, J.; Tauler, P. «Effectiveness of the Heart Age tool for improving modifiable cardiovascular risk factors in a Southern European population: a randomized trial». European Journal of Preventive Cardiology, 3 de febrer de 2014, doi:10.1177/2047487313518479

 

Documentos relacionados

Fecha de publicación: 04/03/2014