¿Como mejorar la detección del tecnecio-99 en los residuos de la medicina nuclear?

La tesis doctoral de Marina Villar propone nuevos sistemas en flujo automatizados más simples, más rápidos y más seguros para monitorizar este isótopo en las muestras biológicas de pacientes y los residuos de los centros hospitalarios

El tecnecio (Tc) es un elemento químico que se puede obtener como subproducto de la fisión del uranio 235 en los reactores nucleares. Uno de sus radioisótopos, el 99mTc, se utiliza en medicina nuclear para efectuar diversos tipos de pruebas diagnósticas. De hecho, su uso se ha incrementado notablemente y, en consecuencia, también ha aumentado la generación de residuos en forma de 99Tc, el isómero que aparece con la desintegración radioactiva del 99mTc. Por ello se le considera un importante contribuidor a la dosis ambiental, dado el largo periodo de semidesintegración (aproximadamente 211.100 años), su elevada abundancia y su alta movilidad.

Los centros sanitarios que disponen de servicios de medicina nuclear, donde se usa el 99mTc, tienen sistemas de gestión que incluyen el almacenamiento y la posterior supervisión de las actividades de los residuos de 99Tc liberados en el medio ambiente. Estos residuos incluyen la orina y los excrementos de los pacientes tratados, que son las vías de excreción fisiológica más frecuentes.

La tesis doctoral de Marina Villar Pulidos, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, presenta diferentes sistemas parcialmente y completamente automatizados basados en técnicas de análisis por inyección de flujo que conducen a métodos analíticos más simples y precisos, que requieren un tiempo de análisis más corto y un consumo menor de muestras y de reactivos. Además, estos métodos también requieren una mínima manipulación de las muestras y de los patrones, lo que mejora la seguridad del analista. Estas características convierten estos métodos en una buena alternativa para la monitorización de 99Tc en muestras biológicas provenientes de pacientes tratados y de los residuos generados en los servicios de medicina nuclear de los hospitales. Esta tesis se ha realizado en el marco de la actividad investigadora del grupo de investigación en Química Analítica, Automatización y Medio Ambiente, y la han dirigido la doctora Laura Ferrer y el doctor Víctor Cerdà.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Sistemas en flujo automatizados para extraer, preconcentrar y determinar tecnecio-99 en muestras biológicas y en residuos de Medicina Nuclear
  • Autor: Marina Villar Pulido
  • Programa de doctorado: Ciencia y Tecnología Química
  • Departamento: Química
  • Director: Laura Ferrer Trovato y Víctor Cerdà Martín

Fecha de publicación: Thu Jun 22 09:03:00 CEST 2017